El mundo de la numismática ha estado presente desde hace muchos años con monedas de todo tipo, pero principalmente, las pecunias antiguas eran las que se ganaban el corazón de todos los coleccionistas. Sin embargo, en la actualidad hay ejemplares que ha acuñado el Banco de México (Banxico) para conmemorar eventos, actos, y personajes importantes de la República Mexicana, las cuales han destacado sobre otras.
Por ejemplo, las monedas conmemorativas de 20 pesos, son esa clase de piezas que han deslumbrado a los aficionados del coleccionismo, pero también a todos los habitantes del territorio mexicano. El diseño de la mayoría es tan hermoso y único, que por ello algunas se han premiado como las más hermosas del mundo. La moneda de 3 caras es justo una de esas pecunias que tiene un premio internacional.
Te podría interesar
La moneda de 20 pesos de la Independencia de México también se conoce como la pecunia de 3 caras, se puso en circulación el 27 de septiembre de 2021 para conmemorar el bicentenario de dicho evento histórico y pertenece a la familia C1. Desde que se emitió ha ganado mucha popularidad, y su pecio suele ser elevado, y en muchos sitios se puede encontrar que se vende en precios exorbitantes.
Te podría interesar
Esto es lo máximo que paga Coppel por tu moneda de la Independencia de México
Al ser tan popular la moneda de 20 pesos de 3 caras, los coleccionistas buscan sitios especializados para su compra y venta. Los bancos suelen ser instituciones fiables, pero es importante mencionar, que los ejemplares que comercializan deben de contar con ciertas características. Principalmente, las que ofertan y adquieren son aquellas que se acuñaron con materiales costosos como el oro y la plata.
Ante lo ya mencionado, debes saber que Coppel, como institución bancaria, no compra la moneda conmemorativa de 20 pesos de la Independencia Nacional, ni de ninguna otra índole. La realidad, es que los ejemplares de la familia C1 no tienen un valor para las instituciones financieras. No obstante si son valiosas en el mundo numismático, y el precio que han llegado a alcanzar en plataformas de compra venta son exorbitantes, ya que se alcanzan cifras millonarias.
Por otro lado, para determinar cuánto es lo máximo en lo que se puede vender la moneda de 20 pesos de la Independencia Nacional, es necesario que este en buen estado. Además, si tiene algún error de acuñación y es de las más demandada su valor será mucho mayor, pero lo recomendable para fijar un costo es acudir con un experto y comparar constantemente los precios que se ofrecen día con día.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.