PENSIÓN IMSS

Pensión IMSS: ¿Cuánto tiempo necesito cotizar para poder jubilarme en 2025?

Si estás planeando tu retiro, es fundamental conocer los requisitos de cotización y edad para poder acceder a una pensión en 2025.

Pensión IMSS: ¿Cuánto tiempo necesito cotizar para poder jubilarme en 2025?.Pensión IMSS: ¿Cuánto tiempo necesito cotizar para poder jubilarme en 2025?Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

La jubilación es una etapa significativa en la vida laboral de cualquier persona. En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) establece requisitos específicos para que los trabajadores puedan acceder a una pensión. Uno de los aspectos más importantes es el tiempo de cotización necesario para jubilarse en 2025.

El sistema de pensiones en México se rige por dos marcos legales: la Ley del Seguro Social de 1973 y la de 1997. La ley aplicable a cada trabajador depende de la fecha en que comenzó a cotizar al IMSS. Este detalle es crucial, ya que determina las semanas de cotización requeridas y el cálculo de la pensión.

Para aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, se aplica la Ley de 1973. Bajo este régimen, es necesario haber cotizado un mínimo de 500 semanas y tener al menos 60 años de edad para obtener una pensión por cesantía en edad avanzada, o 65 años para una pensión por vejez. Además, el trabajador debe haber causado baja en el Régimen Obligatorio del Seguro Social y no estar realizando una actividad remunerada al momento de solicitar la pensión.

Requisitos según la Ley del Seguro Social de 1997

Para los trabajadores que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, se aplica la Ley de 1997. En este caso, el número de semanas de cotización requeridas ha ido incrementándose de manera gradual. En 2025, se exige un mínimo de 850 semanas cotizadas para tener derecho a una pensión. Este incremento es parte de una reforma que busca alcanzar las 1,000 semanas de cotización en 2031.

Además de cumplir con las semanas de cotización, es necesario tener al menos 60 años para la pensión por cesantía en edad avanzada y 65 años para la pensión por vejez. Al igual que en el régimen anterior, el trabajador debe haber causado baja en el Régimen Obligatorio y no estar laborando en el momento de la solicitud.

Opciones para incrementar el monto de la pensión

Para aquellos que desean aumentar el monto de su pensión, el IMSS ofrece la opción de la "Modalidad 40" o Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio. Esta modalidad permite a los trabajadores realizar aportaciones voluntarias con el objetivo de incrementar su salario base de cotización y, por ende, el monto de la pensión. Es indispensable haber causado baja en el régimen obligatorio del Seguro Social y haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años previos a la solicitud.

Es importante destacar que las cuotas mensuales bajo la Modalidad 40 se calculan en función del salario base de cotización elegido, con un tope de hasta 25 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. En 2025, este porcentaje es del 13.347% del salario base de cotización seleccionado.

Pasos para solicitar la pensión

Una vez cumplidos los requisitos de edad y semanas de cotización, el trabajador debe seguir los siguientes pasos para solicitar su pensión:

Reunir la documentación necesaria: Identificación oficial vigente, estado de cuenta de la AFORE, comprobante de domicilio y cualquier otro documento que acredite las semanas cotizadas.

Presentar la solicitud: Acudir a la subdelegación del IMSS correspondiente o realizar el trámite en línea a través del portal oficial del IMSS.

Esperar la resolución: El IMSS evaluará la solicitud y notificará al solicitante sobre la procedencia de la pensión y el monto correspondiente.

Es recomendable iniciar el trámite con anticipación y asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos para evitar contratiempos. Además, es aconsejable consultar con un asesor especializado o directamente con el IMSS para obtener información actualizada y específica según cada caso particular.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.