NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que te pueden pagar por tu billete del ajolote de 50 pesos, según ChatGPT?

Este billete de la familia G en circulación a partir del 28 de octubre de 2021 es uno de los más populares entre los aficionados a la numismática en la actualidad

Billete del ajolote.Créditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Desde su lanzamiento, el billete de 50 pesos del ajolote de la Familia G causó sensación entre el público en general y los aficionados a la numismática, convirtiéndose en uno de los ejemplares más populares en la actualidad. Por esta razón muchas personas suelen coleccionarlos esperando obtener una gran ganancia por ellos, pero ¿cuánto es lo máximo que te pueden pagar por una pieza de ese tipo en 2025, según ChatGPT?

El billete de 50 pesos del ajolote de la Familia G ha sido premiado internacionalmente, para muestra, en 2021 obtuvo la presea como el "Billete del año" por la International Bank Note Society (IBNS), así como el Ggnador del premio “Mejor nuevo billete de América Latina” en 2022, otorgado por la empresa Reconnaissance International Ltd.

Si bien este billete de 50 pesos de la Familia G protagonizado por el ajolote, especie animal icónica de la diversidad de México ha capturado la atención de los aficionados a la numismática vendiéndose en millones de pesos en plataformas digitales como Mercado Libre o eBay, la realidad es que muchos usuarios llegan a exorbitar estos ejemplares a precios exorbitantes y muy alejados de la realidad argumentando defectos de impresión o series especiales. 

Sin embargo, como detalló la Inteligencia Artificial (IA), ChatGPT estos exorbitantes precios que alcanzan piezas del billete del ajolote de 50 pesos en Internet son excepcionales y no reflejan el valor común en el mercado, pues en 2025 la mayoría de las transacciones se realizan en rangos mucho más modestos; entre 100 y máximo 500 pesos por ejemplar, dependiendo del estado de conservación y la demanda actual. 

"Es importante destacar que, aunque existen ofertas con precios desmesurados, no necesariamente representan ventas reales. Para obtener una valoración precisa de tu billete, se recomienda consultar con expertos en numismática o comparar precios en diversas plataformas especializadas", como detalló ChatGPT a Heraldo Binario.

Leyenda: Numista

¿Cuáles son los elementos que incrementan el valor de un billete del ajolote de 50 pesos? 

De acuerdo con ChatGPT, el valor de un billete de 50 pesos de la Familia G protagonizado por el ajolote puede incrementar su valor si cuenta con características muy puntuales. A continuación, te mencionamos algunos de ellos:

  • Número de serie especial

Si tienes un billete del ajolote de 50 pesos con números de serie bajos son las piezas mejor pagadas por los coleccionistas; para muestra el primero que el Banco de México (Banxico) puso en circulación cuyo folio es AA000001 o similares.

  • Números de serie capicúas

Es decir, aquellos números de serie que se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, por ejemplo 55, 252, 7997 o 1234321.

  • Billetes del ajolote de 50 pesos con errores de impresión como doble impresión, falta de tinta, defectos en la alineación de los elementos gráficos, sin marca de agua o con marcas de agua defectuosas. 
  • Estado de Conservación: los billetes del ajolote de 50 pesos que nunca han sido puestos en la circulación; es decir que están nuevos y sin dobleces, así como con los bordes intactos y sin manchas, además de no presentar signos de desgaste ni tinta corrida son otros de los ejemplares que pueden venderse a mejor precio. 
  • Algunas variantes de los billetes del ajolote de 50 pesos que tienen distintas firmas de las autoridades del Banco de México (Banxico) son más escasas y por lo tanto, más buscadas por los coleccionistas.
Leyenda: Numista

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.