Las monedas conmemorativas de 5 pesos de la Independencia de México son piezas numismáticas que han capturado la atención de coleccionistas y entusiastas por igual, pues gracias a su antigüedad y diseños que resaltan a los héroes más importantes de México se han convertido en piezas realmente significativas, lo que hace que muchos estén buscando un beneficio de su afición al coleccionismo de monedas.
Es por ello que muchos de los coleccionistas se encuentran buscando las mejores alternativas para poder vender sus monedas de 5 pesos, por lo que han buscado en instituciones reconocidas para poder ofertarlas, es por ello que algunos tienen la duda sobre si Banco Azteca acepta este tipo de monedas conmemorativas.
Te podría interesar
Es por ello que si tienes una moneda conmemorativa y quieres venderla en Banco Azteca debes saber de esta información importante antes de ofertarla.
Te podría interesar
¿Banco Azteca acepta monedas de 5 pesos de la Independencia de México?
Las monedas de 5 pesos del Bicentenario de la Independencia, fueron emitidas entre 2008 y 2010 por el Banco de México, junto a las monedas conmemorativas del Centenario de la Revolución, siendo esta las monedas conmemorativas más recordadas de los últimos años.
Sin embargo, pese a que son de las monedas conmemorativas más solicitadas por los numismáticos, la realidad es que los bancos como Banco Azteca no compran, ni venden monedas de 5 pesos del Bicentenario de la Independencia de México.
Es por ello que si tienes las intenciones de ofrecerlas, lo máximo que podrías obtener por ellas es su valor nominal, es decir, de 5 pesos mexicanos; la razón es que los bancos solo suelen aceptar monedas con alto valor hechas en metales preciosos.
¿Qué monedas sí acepta Banco Azteca?
De acuerdo al sitio oficial de Banco Azteca, las únicas monedas conmemorativas que acepta se tratan de la Onza Libertad de Plata, que en este momento tienen en un precio a la compra de 686 pesos y un precio a la venta de 776 pesos mexicanos.
Es por ello que en caso de que quieras vender tus monedas de 5 pesos, deberás recurrir a otros métodos, como la publicación de monedas conmemorativas en plataformas digitales, la venta directa con amantes de la numismática a través de grupos de Facebook o en los tianguis o ferias numismáticas
Cabe resaltar que antes de vender cualquier tipo de moneda conmemorativa, debes cotizar las piezas a través de catálogos oficiales, personal especializado en tiendas numismáticas o sitios web de confianza como numista.com, para conocer los precios reales de cada pieza y evitar inflar el mercado de la numismática.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.