Los Premios Oscar son el máximo reconocimiento que una actriz o actor pueden aspirar durante su trayectoria histriónica, por ello ganar una estatuilla de la Academia no tiene precio para quienes la consiguen. Sin embargo, si te preguntas cuánto cuesta hacer una de ellas en 2025, a continuación te lo revelamos a solo unos días de que se celebre la edición número 97 el domingo 2 de marzo.
De acuerdo con CBS News hacer una estatuilla del Premio Oscar cuesta aproximadamente 400 dólares en 2025, es decir, 8,187 pesos mexicanos. Desde el año 2016, los trofeos son cubiertos de oro y los elaboran en la fundición UAP Polich Tallix en Rock Tavern, Nueva York, a través de un meticuloso proceso que comienza con modelos tridimensionales fundidos en cera y recubiertos con cerámica. Se necesitan aproximadamente tres meses para producir 50 estatuillas.
Si bien una estatuilla de los Premios Oscar tiene el poder de cambiar la trayectoria de cualquier actriz o actor de Hollywood, así como de cineastas, directores y guionistas por mencionar a algunos, este trofeo tiene muy poco valor real en el mercado.
¿Cuál es el valor de una estatuilla de los Premios Oscar en el mercado?
A pesar de ser el premio más prestigioso de Hollywood, una estatuilla del Premio Oscar sólo vale 1 dólar en el mercado; es decir, 20 pesos mexicanos.
Lo anterior acorde con las regulaciones de la Academia, que establecen que los ganadores "no venderán ni dispondrán de otra manera de la estatuilla del Oscar, ni permitirán que se venda o disponga de ella por ministerio de la ley, sin antes ofrecer venderla a la Academia por la suma de 1 dólar". Si un ganador del Oscar muere, se aplican las mismas reglas a cualquier heredero que pueda heredar el trofeo.
¿Por qué los ganadores del Premio Oscar no pueden vender sus estatuillas?
La Academia prohíbe a los ganadores beneficiarse de las ventas de sus estatuillas en un esfuerzo por "preservar la integridad del símbolo del Oscar", como detalla el mismo sitio web de la organización.
La regla de no reventa no suele aplicarse a las estatuillas de los Premios Oscar otorgados antes de 1951, cuando se implementó la regulación. Para muestra, en 1999, Michael Jackson compró el Oscar a la mejor película otorgado al productor David O. Selznick por "Gone with the Wind" ("Lo que el viento se llevó)" de 1939 en una subasta por 1.54 millones de dólares.
En 2014, la Academia demandó a Joseph Tutalo, cuyo difunto tío, el director de arte Joseph Wright, ganó un Oscar por "My Gal Sal" de 1942. Tutalo entregó la estatua a una casa de subastas, pero Wright era miembro de la Academia cuando se promulgaron las regulaciones de no reventa en 1951 por lo que un juez de California se puso del lado de la organización y el ganador de la subasta se vio obligado a devolver la estatua de Wright.
¿De qué están hechas las estatuillas del Premio Oscar?
Las estatuas de los Premios Oscar están fundidas en bronce líquido y galvanizadas en oro de 24 quilates, como detalló la misma Academia. Sin embargo, debido a la escasez de metal durante la Segunda Guerra Mundial, hubo un período de tres años en el que los trofeos se fabricaron con yeso pintado. Después de la guerra, se invitó a los ganadores a cambiar sus premios Oscar de yeso por estatuillas de metal bañadas en oro.
De acuerdo con la Academia, la estatuilla de los Premios Oscar fue diseñada para parecerse a un caballero sosteniendo una espada de cruzado sobre un carrete de película.
El nombre oficial del trofeo es Premio de la Academia al Mérito, aunque popularmente se le conoce como Oscar desde mediados de la década de 1930. Se desconocen los orígenes exactos del apodo, aunque se cree que proviene de la bibliotecaria de la Academia Margaret Herrick, quien dijo que la estatua se parecía a su tío Oscar.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.