NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que te pagan los coleccionistas por la moneda conmemorativa de 20 pesos con el reflejo de importante sitio mexicano?

La moneda conmemorativa de 20 pesos del 500 aniversario de la Caída de México-Tenochtitlan ha despertado el interés de coleccionistas, con precios que varían según su estado de conservación y demanda.

¿Cuánto es lo máximo que te pagan los coleccionistas por la moneda conmemorativa de 20 pesos con el reflejo de importante sitio mexicano?.¿Cuánto es lo máximo que te pagan los coleccionistas por la moneda conmemorativa de 20 pesos con el reflejo de importante sitio mexicano?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas conmemorativas suelen despertar el interés de los coleccionistas, especialmente aquellas que tienen un diseño único o representan un evento histórico importante. Un caso particular es la moneda de 20 pesos del 500 aniversario de la Caída de México-Tenochtitlan, que se ha convertido en una pieza codiciada en el mercado numismático. A pesar de su valor nominal, esta moneda ha alcanzado precios que varían dependiendo de su estado de conservación y la demanda entre coleccionistas.

Según la plataforma especializada Numista, esta moneda conmemorativa se vende hasta en 87.62 pesos mexicanos, lo que indica que su valor puede ser ligeramente superior a su precio facial. Sin embargo, en plataformas de compraventa en línea, algunos vendedores han llegado a ofertarla por cifras mucho más elevadas, lo que genera dudas sobre su verdadero valor para los coleccionistas.

Esta moneda fue emitida en 2021 por el Banco de México dentro de una serie de monedas conmemorativas. Su diseño en el reverso muestra la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y el Templo Mayor, con una imagen reflejada que simboliza la convergencia de dos periodos históricos. El anverso presenta el Escudo Nacional de México, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos".

¿Cuánto están pagando los coleccionistas por esta moneda?

El valor de una moneda conmemorativa en el mercado secundario depende de varios factores, incluyendo su estado de conservación, rareza y demanda. En el caso de esta moneda de 20 pesos, los precios pueden oscilar entre 50 y 100 pesos si está en buen estado y ha sido poco manipulada. En el mercado de coleccionistas, una moneda en calidad sin circular (UNC) puede alcanzar valores más altos, especialmente si está bien preservada y en su empaque original.

En algunos portales de compraventa, se han registrado ofertas de hasta 500 pesos por ejemplares en excelentes condiciones, aunque estos precios suelen ser establecidos por los vendedores y no necesariamente reflejan el valor real del mercado. La recomendación para quienes buscan vender o adquirir esta moneda es consultar con numismáticos especializados o revisar precios en plataformas reconocidas para evitar sobrevaloraciones.

Esta moneda tiene un peso de 12.67 gramos, un diámetro de 30 mm y un grosor de 2.4 mm. Está hecha con una composición bimetálica, con un centro de latón de níquel y un anillo de bronce de aluminio. Su forma dodecagonal y su canto carrizo segmentado le otorgan características distintivas dentro de la numismática mexicana.

La moneda fue acuñada por la Casa de Moneda de México (Mo), la institución encargada de la producción de monedas en el país desde 1535. Su técnica de fabricación es la acuñación a máquina, lo que garantiza la precisión en su diseño y durabilidad.

Moneda de 20 pesos de la Caída de México-Tenochtitlan ¿Es una buena inversión?

Si bien esta moneda es una pieza conmemorativa y de interés para coleccionistas, su valor en el mercado no ha mostrado un aumento significativo como otras ediciones limitadas o con errores de acuñación. Para quienes buscan adquirirla como inversión, es recomendable considerar que su precio podría mantenerse estable en los próximos años, salvo que surjan factores que incrementen su demanda.

Para asegurarse de obtener un precio justo, se recomienda verificar la oferta en plataformas especializadas y evitar precios exageradamente altos en portales de compraventa. También es importante conservar la moneda en buen estado, ya que esto influye directamente en su valor de reventa.

La moneda conmemorativa de 20 pesos del 500 aniversario de la Caída de México-Tenochtitlan es una pieza interesante para los coleccionistas, pero su valor en el mercado varía dependiendo de múltiples factores. Si bien en Numista su precio alcanza los 87.62 pesos, en plataformas de compraventa se han registrado ofertas más altas, aunque no siempre reflejan su valor real. Antes de comprar o vender, es recomendable informarse bien y acudir con expertos en numismática para obtener la mejor evaluación posible.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.