Las monedas de 20 pesos han ganado gran fama últimamente por sus diseños con técnicas innovadoras para hacerlas, como el modelado 3D, misma por la que destaca una moneda conmemorativa que ahora se ha vuelto realmente popular, por lo que es común ver a muchos amantes de la numismática buscándola.
Es por ello que ahora la aparición de una moneda de 20 pesos que se vende en Mercado Libre por 7 millones de pesos ha impresionado a muchos coleccionistas, pues esta moneda conmemorativa destaca por haber ganado un premio internacional.
Te podría interesar
La aparición de esta moneda de 20 pesos ha conmocionado a muchos amantes de la numismática, pues, para algunos, su precio es muy exorbitante, por lo que muchos dudan de si este sería el precio justo a pagar por uno de estos ejemplares.
Te podría interesar
Esta es la moneda de 20 pesos por la que piden 7 millones de pesos
Se trata de la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de México, una moneda de 20 pesos emitida en 2021 por el Banco de México, que destaca por tener en su anverso el Escudo Nacional con el águila real devorando a una serpiente mientras se posa en un nopal.
Mientras que en su reverso se puede ver las efigies de los principales héroes de la independencia; Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón y Vicente Guerrero, mismas que fueron diseñadas bajo la técnica del modelado en 3D, para queso puedan apreciar los detalles de cada uno de sus rostros, y siendo esta la moneda conmemorativa por la que se pide 7 millones de pesos.
Esta moneda de 20 pesos tiene una composición bimetálica con centro de latón de níquel y anillo de bronce de aluminio, además de un peso de 12.67 gramos, además de un diámetro de 30 milímetros, y 2.4 milímetros de grosor y una forma particular de 12 lados que ha hecho que los amantes de la numismática quieran tenerlas en sus colecciones.
Valor real de la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia de México
Aunque actualmente existen muchas publicaciones de monedas de 20 pesos en miles o incluso millones de pesos, esta moneda conmemorativa no tiene un valor muy grande, de hecho, según los sitios especializados en numismática como Numista.com aseguran que su valor real dista mucho del ofrecido en redes sociales, siendo lo máximo que se puede pagar por esta pieza unos 80 pesos mexicanos, en caso de tener una pieza sin circular.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.