La Ciudad de México, como una de las urbes más grandes del mundo, experimenta un notable incremento en la generación de residuos sólidos. Este aumento se debe a diversas celebraciones y actividades que caracterizan ciertas épocas del año. Comprender cuáles son los meses en los que se produce más basura y las razones detrás de este fenómeno podría ser esencial para implementar medidas efectivas de gestión de residuos.
Durante las celebraciones, es común la realización de reuniones familiares y eventos sociales que implican un mayor consumo de productos y, por ende, un incremento en los desechos generados. Entre los residuos más comunes se encuentran empaques de regalos, utensilios desechables, restos de comida y adornos festivos.
Te podría interesar
Además, las compras de temporada y las promociones comerciales fomentan un consumo elevado, lo que conlleva a una mayor cantidad de empaques y envolturas desechadas. La práctica de intercambiar regalos también contribuye al uso excesivo de papel de envoltura y cintas, que posteriormente se convierten en residuos.
Te podría interesar
Meses de mayor generación de basura en la CDMX
Diciembre y enero son los meses en los que más basura se produce en la Ciudad de México. Durante este periodo, la producción de residuos sólidos puede aumentar hasta un 30% en comparación con el resto del año. Este incremento se traduce en aproximadamente 4,000 toneladas adicionales de basura al día.
En la Ciudad de México se generan alrededor de 12,400 toneladas de basura al día, lo que equivale a más de un kilo por persona. La generación promedio de basura por habitante es de 1.31 kilogramos por día, con variaciones entre delegaciones que van de 0.89 a 2.48 kilogramos. Además, se estima que hasta el 20% de los residuos es plástico.
El incremento en la generación de basura durante diciembre y enero representa un desafío para los sistemas de recolección y disposición de residuos en la Ciudad de México. La infraestructura existente se ve sometida a una presión adicional para manejar el volumen extra de desechos, lo que puede derivar en una gestión menos eficiente y en posibles afectaciones al medio ambiente.
La acumulación de residuos no gestionados adecuadamente puede provocar problemas como la contaminación del suelo y del agua, la proliferación de plagas y la emisión de gases de efecto invernadero debido a la descomposición de materiales orgánicos en los rellenos sanitarios. Es por esto que es muy importante adoptar prácticas responsables durante las festividades para minimizar la generación de basura.
La Agencia Integral de los Residuos Sólidos será la encargada de gestionar la basura en la capital, con el objetivo de optimizar la recolección, reciclaje y disposición final de los residuos.
Datos sobre la basura en México
A nivel nacional, México es el país que más genera residuos sólidos en América Latina. Se estima que diariamente se generan 102,895 toneladas de residuos, de las cuales solo el 9.63% se recicla. Además, el 83.93% de los residuos son recolectados, pero solo el 78.54% se dispone en sitios adecuados de disposición final, según datos de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Para mitigar el impacto ambiental asociado al aumento de residuos en diciembre y enero, se sugieren las siguientes acciones como planificar las compras y adquirir únicamente lo necesario, evitando el desperdicio de alimentos y productos. Optar por utensilios, vajillas y decoraciones que puedan ser reutilizadas en lugar de desechables; utilizar papel reciclado, telas o materiales biodegradables para envolver regalos, reduciendo así el uso de plásticos y papeles no reciclables.
También clasificar la basura en orgánica e inorgánica para facilitar su reciclaje y disposición adecuada, y provechar los programas de reciclaje locales para dar una segunda vida a materiales como vidrio, plástico, papel y metal.
Todo esto contribuye a la reducción de residuos durante las festividades, sino que también promueve una cultura de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente en la comunidad.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.