IMSS

Modalidad 40 del IMSS: ¿Cuánto se paga por mes bajo este régimen en 2025?

Si cotizas bajo la Ley del Seguro Social de 1973 y quieres incrementar tu pensión, la Modalidad 40 sigue siendo una opción clave en 2025.

Modalidad 40 del IMSS: ¿Cuánto se paga por mes bajo este régimen en 2025?.Modalidad 40 del IMSS: ¿Cuánto se paga por mes bajo este régimen en 2025?Créditos: Pexels
Escrito en TENDENCIAS el

En México, la seguridad social es un aspecto fundamental para garantizar el bienestar de los trabajadores y sus familias, especialmente cuando se acerca la etapa de jubilación. Para aquellos que desean mejorar su pensión y continuar cotizando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sin depender de un patrón, la Modalidad 40, también conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, es una de las opciones más atractivas.

Este régimen permite a los trabajadores seguir realizando aportaciones voluntarias con el objetivo de incrementar su pensión. Sin embargo, en 2025, se han implementado cambios importantes en las cuotas mensuales que los asegurados deben pagar. A continuación, te explicamos a quién va dirigida la Modalidad 40, cómo inscribirte y cuánto debes pagar este año.

¿Quiénes pueden inscribirse en la Modalidad 40?

Este esquema está diseñado para los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y que están registrados bajo la Ley del Seguro Social de 1973. Además, es fundamental que la persona no esté cotizando actualmente bajo el régimen obligatorio, ya que en ese caso el patrón sería el responsable de realizar las aportaciones al IMSS.

Los requisitos principales para inscribirse en la Modalidad 40 incluyen:

  • Haber cotizado un mínimo de 52 semanas en los últimos cinco años.
  • No haber pasado más de 5 años desde la baja en el IMSS.
  • Realizar la solicitud de inscripción de forma presencial o en línea.

Este programa es ideal para personas que están cerca de la jubilación y desean mejorar el cálculo de su pensión mediante el aumento de semanas cotizadas y un salario base más alto.

¿Cuánto se paga al mes en 2025?

A partir de enero de 2025, el costo de la Modalidad 40 ha aumentado al 13.347% del salario base de cotización con el que se registre el asegurado. Este porcentaje se aplica sobre un salario base que puede ir desde un mínimo hasta un tope de 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

Para este 2025, la UMA tiene un valor de 113.14 pesos. Para calcular la cuota mensual de la Modalidad 40, se debe multiplicar la UMA por el salario base elegido y luego aplicar el porcentaje del 13.347%. A continuación, algunos ejemplos de cálculo:

  • Salario base de 10 UMAs: 113.14 x 10 = 1,131.40 pesos.
  • Aportación mensual: 1,131.40 x 13.347% = 151.06 pesos.
  • Salario base de 15 UMAs: 113.14 x 15 = 1,697.10 pesos.
  • Aportación mensual: 1,697.10 x 13.347% = 226.59 pesos.
  • Salario base de 25 UMAs (máximo permitido): 113.14 x 25 = 2,828.50 pesos.
  • Aportación mensual: 2,828.50 x 13.347% = 378.12 pesos.

Es importante recordar que el monto elegido afectará directamente la pensión final que recibirá el trabajador al momento de su retiro.

¿Cómo inscribirse en la Modalidad 40?

El proceso de inscripción puede realizarse en línea o de manera presencial en las subdelegaciones del IMSS.

  • Para inscribirse en línea, es necesario:
  • Acceder al portal del IMSS.
  • Capturar CURP, NSS y correo electrónico.
  • Seguir los pasos indicados y confirmar la inscripción.

Si se prefiere hacer el trámite de forma presencial, se debe acudir a la subdelegación del IMSS en horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas y presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente (original y copia).
  • CURP y NSS.
  • Comprobante de domicilio (original y copia).
  • Escrito libre solicitando la inscripción.
  • Formato AFIL-02, que será proporcionado en la oficina del IMSS.

Principales cambios en 2025

Además del incremento en el porcentaje de cotización, otro de los cambios más relevantes para este año es la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar, impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este fondo busca garantizar pensiones dignas para los trabajadores bajo el régimen de 1997 y aumentar el monto de jubilación para aquellos con salarios menores a 16,777 pesos.

Adicionalmente, se ha establecido un tope máximo de cotización de 25 UMAs, lo que significa que no se podrá registrar un salario base de cotización superior a este límite.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.