La moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia se ha convertido en una de las piezas más buscadas por los numismáticos gracias a su diseño con los tres rostros de los líderes del movimiento, gracias a su gran demanda se ha colocado como una de las piezas circulantes actuales que todo el mundo está buscando para su colección, por lo que el surgimiento de una pieza con un error de acuñación ha llamado mucho la atención.
Para quienes no son ávidos en el mundo de la numismática, los errores de acuñación o de fabricación suelen ser de los detalles que más se buscan por parte de los aficionados al coleccionismo de estas piezas, pues significa tener uno de los ejemplares más extraños lo que hace que su valor se multiplique.
Venden moneda de 20 pesos con error de acuñación
Ahora una publicación en plataformas digitales está llamando la atención pues asegura tener un ejemplar de la moneda conmemorativa de 20 pesos del Bicentenario por la que pide 90 mil pesos mexicanos, la razón es que de acuerdo a su dueño presenta un evidente error de acuñación en los tres rostros.
De acuerdo a la publicación en vez de verse un modelado 3D de los rostros de los líderes de la Independencia se puede ver unos diseños desgastados y unas facciones poco definidas, y al tratarse de monedas emitidas recientemente se asume que se trata en un defecto a la hora de su fabricación.
¿Cuánto pagan los coleccionistas por monedas de 20 pesos del Bicentenario?
A pesar del elevado costo que piden por esta moneda conmemorativa hay que aclarar que estas piezas son consideradas como poco valiosas debido a que actualmente pueden conseguirse de manera fácil en el día a día, es por ello que los numismáticos apuntan a que esto solo podría tener un valor similar a los 35 pesos en buen estado y a los 80 para casos específicos de monedas sin circular.
A pesar de que las monedas de 20 pesos con errores de acuñación son consideradas valiosas, para este caso no sería así, por lo que las recomendaciones de los expertos en el área son que todas las monedas deben ser evaluadas por expertos, o a través de catálogos oficiales o sitios en línea confiables como Numista.com. Los numismáticos conocedores no están dispuestos a pagar más dinero por ellas, a menos que vivan en el extranjero donde los costos de envío y la imposibilidad de obtenerlas de manera fácil se hacen presentes, pese a esto los montos máximos para estos envíos son de entre 7 a 10 dólares; es decir de 139 a 185 pesos mexicanos.
Preguntas frecuentes
¿Por qué algunas monedas de 20 pesos se venden en internet por precios extremadamente altos?
Algunas publicaciones elevan los precios por marketing, especulación o expectativa de rareza. Pero el valor real para coleccionistas depende de autenticidad del error, estado de conservación, demanda, certificación. para el caso de las morenas de 20 pesos al ser de reciente emisión valen solo 20 pesos; o para los numismáticos pueden valer hasta 80 pesos.
¿Qué preguntas debo hacer antes de comprar una moneda en internet?
Existen algunas preguntas que las personas pueden realizar para demostrar que una pieza es valiosa o al menos que los compradores son serios como:
¿La moneda está certificada?
¿Cuál es el estado de conservación (sin rayas, sin desgaste excesivo)?
¿Cuál es la tirada original y cuántas se conocen con ese error?
¿Cuál es la política de devolución si resulta no auténtica?
Todas estas ayudarán a conocer si la oferta es real, además de entender si se trata de una persona experta en el tema lo que peude darte mayor confianza a la hora de realizar este tipo de transacciones.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ