PLATAFORMAS

¡No más cobros ocultos! Así podrás cancelar fácilmente Netflix, Spotify y otras plataformas

El Senado aprobó reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor para facilitar la cancelación de suscripciones automáticas

Así puedes cancelar los pagos automáticos de las plataformas.Créditos: Freepik | X: @NetflixLAT y @Spotify
Escrito en TENDENCIAS el

Hoy en día, plataformas como Netflix, Prime Video, Disney+ y Spotify se han convertido en un servicio básico para millones de personas. Muchos usuarios destinan parte de su presupuesto mensual a este tipo de suscripciones que ofrecen desde entretenimiento hasta música y podcast.

Considerando que el cobro suele ser mensual, gran parte de los suscriptores opta por activar los pagos automáticos, ingresando los datos de su cuenta bancaria para que el cargo se realice de manera recurrente. Sin embargo, aunque esta práctica puede parecer cómoda y segura, ha generado diversos inconvenientes para los usuarios.

Además, muchas plataformas ofrecen periodos de prueba gratuitos, durante los cuales los usuarios deben registrar un correo electrónico, número de teléfono y, en algunos casos, una cuenta bancaria. Al finalizar el periodo de prueba, se aplican cargos automáticos si no se cancela la suscripción a tiempo.

De acuerdo con datos de la PROFECO, este tipo de situaciones se han vuelto cada vez más frecuentes, tan solo en 2024 se registraron más de 20 mil quejas relacionadas con servicios digitales y suscripciones automáticas, principalmente en plataformas de streaming, gimnasios, software y telefonía móvil.

¡No más cobros ocultos! Así podrás cancelar fácilmente Netflix, Spotify y otras plataformas

Ante el incremento de quejas por suscripciones difíciles de cancelar, se aprobaron nuevas medidas para proteger a los consumidores. El Senado de la República aprobó por unanimidad el dictamen que adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el objetivo de garantizar que los usuarios puedan cancelar de forma sencilla sus membresías o servicios con cobros recurrentes.

Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, presentó la iniciativa ante el Senado, destacando que esta reforma responde al crecimiento del comercio electrónico y a la necesidad de proteger los derechos digitales de los usuarios.

Enfatizó que registrarse en una plataforma es muy fácil, por lo que cancelar el servicio debería ser igual de simple. Con esta modificación, los proveedores estarán obligados a ofrecer información clara, visible y completa sobre los servicios que implican cobros automáticos.

Entre las nuevas obligaciones se incluye detallar el monto, periodicidad y fecha de cargo, así como enviar notificaciones con al menos cinco días de anticipación antes de cualquier renovación automática. De esta forma, los usuarios contarán con el tiempo suficiente para cancelar el servicio si así lo desean.

Asimismo, los proveedores deberán garantizar mecanismos simples, rápidos y gratuitos para cancelar los servicios de forma inmediata, sin penalizaciones injustificadas. Con esta reforma, se da un paso importante hacia una economía digital más justa y transparente para los usuarios.