El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualiza cada año el monto de la pensión mínima garantizada para quienes cotizan bajo la Ley 73 del Seguro Social.
Este beneficio está dirigido a personas que cumplieron con las 500 semanas de cotización y la edad requerida (60 o 65 años), pero cuyos ingresos no alcanzan para una pensión mayor.
Te podría interesar
En 2025, el monto promedio de esta pensión fue de 9,485 pesos mensuales, pero las proyecciones oficiales anticipan un aumento de alrededor del 12% para 2026, con lo que podría alcanzar los 10,700 pesos al mes, dependiendo del ajuste inflacionario anual.
Te podría interesar
El incremento se calcula con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), tras una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2024, que estableció este indicador como referencia para garantizar que las pensiones mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación.
¿Quiénes pueden acceder a la pensión mínima de la Ley 73 del IMSS?
Esta pensión aplica exclusivamente para los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, ya que a partir de esa fecha entró en vigor la Ley 97, que se basa en el ahorro individual en las Afores.
Para acceder al beneficio de la Ley 73, los interesados deben:
- Tener 60 años o más (en caso de cesantía) o 65 años (en caso de vejez).
- Haber cotizado al menos 500 semanas ante el IMSS.
- Estar dados de baja del régimen obligatorio y presentar la documentación requerida.
El trámite puede realizarse en línea o directamente en las subdelegaciones del IMSS, presentando identificación oficial, CURP, estado de cuenta bancario y la resolución de pensión emitida por el instituto.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto aumentará la pensión del IMSS en 2026?
Se estima un incremento del 12%, lo que elevaría la pensión mínima garantizada a 10,700 pesos mensuales, aproximadamente.
- ¿Quiénes tienen derecho a esta pensión?
Los trabajadores que cotizaron bajo la Ley 73 del IMSS, es decir, antes del 1 de julio de 1997, y cumplieron con 500 semanas cotizadas y la edad de retiro.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ