La verificación vehicular en México es uno de los trámites hechos con el fin de medir las emisiones de contaminantes de los automóviles para asegurarse que cumplan con las normas ambientales, sin embargo recientemente en el estado de Jalisco se aprobó la llamada Ley Gobel, una iniciativa que busca poner fin al tradicional programa para reemplazarlo por un esquema enfocado a la afinación obligatoria de los autos.
Esta iniciativa fue lanzada por el activista Alejandro Gobel, fundador del movimiento “Afinación sí, verificación no”, y quien fuera ultimado el año pasado, por lo que muchos se preguntan cuál es el fin de esta nueva iniciativa, y qué es lo que propone en sí. Por lo que aquí te explicaremos de mejor forma la propuesta y lo que sucederá a futuro con esta iniciativa.
¿Qué es la Ley Gobel?
Esta llamada Ley Gobel está pensada para eliminar la verificación vehícular en el estado de Jalisco y reemplazarla por un trámite de afinación obligatoria y certificación de talleres mecánicos. Esta será regulado por la Secretaría de Medio ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) quien deberá supervisar que los talleres cumplan con las reglas. El principal objetivo es evitar la corrupción y reportar irregularidades a las autoridades,
Asimismo, la Semadet definirá la tecnología, los costos del nuevo sistema y se encargará de lanzar campañas para promocionar e informar a los automovilistas sobre cómo aplicarán las nuevas reglas, además de que con ello se da un paso adelante para evitar la corrupción en Jalisco siendo este el camino que ha decidido el Congreso de aquel estado.
Esta es la razón por la que se sustituye la verificación evhicular
La desaparición de la verificación vehicular responde a que esta no era una manera efectiva de reducir la contaminación, además de que resultaba muy costosa para los conductores, por lo que la propuesta es que la afinación sea obligatoria y de esta forma los autos reciban el mantenimiento preventivo adecuado, lo que provocará que funcionen mejor y contaminando menos. De esta forma habrá muchos beneficios para los automovilistas y sus bolsillos.
Asimismo, el programa actual de verificación vehicular había sido muy criticado por permitir que existieran actos de corrupción dentro de los centros de revisión, pues se realizaban cobros indebidos hasta la entrega de certificados falsos, por lo que ahora la Ley Gobel pretende que la afinación sea un trámite obligatorio en talleres certificados y con esto exista un control más transparente y confiable.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo entrará en vigor esta ley?
Hasta el momento, la Ley Gobel fue aprobada en comisión y está pendiente de aprobación en el pleno del Congreso de Jalisco, por lo que por el momento no existe una fecha oficial y exacta para su entrada en vigor.
Se eliminarán los costos para los automovilistas?
La iniciativa menciona que se busca acabar con lo que consideran un “sistema recaudatorio y corrupto” de la verificación vehicular en Jalisco Aún no se han detallado los costos exactos del nuevo modelo, por lo que los automovilistas deberán permanecer pendientes sobre los costos de este trámite.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ