El mercado numismático en México vive un momento importante, pues el interés de los coleccionistas por las monedas de 20 pesos ha provocado que muchas de ellas sean altamente codiciadas. Es por ello que muchos coleccionistas han especulado sobre los precios para ejemplares como las monedas conmemorativas de la familia C y C1, es por ello que hemos recurrido a la inteligencia artificial para poder conocer cuáles son las piezas que subirán de precio en 2026.
Las monedas de 20 pesos se han convertido en piezas muy populares para los que comienzan en la numismática, y el amplio mercado que existe en redes sociales y plataformas digitales con respecto a la venta de las monedas conmemorativas ha hecho que muchos pongan sus ojos en estas piezas por lo que ahora buscan aquellas piezas que podrían subir de precio en 2026.
Estas son las monedas de 20 pesos que subirán de precio en 2026
De acuerdo a la IA, existen varias monedas de 20 pesos que podrían subir de precio, asegura que el análisis está basado en las búsquedas de las personas, además de la cantidad de monedas conmemorativas ofertadas en plataformas digitales, por lo que ha propuesto 5 monedas de la familia C1, que podrían subir de precio para 2026.
Moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia (2021)
Según modelos de IA, esta moneda conmemorativa es una de las más buscadas por su atractivo diseño con los padres de la patria. Es por ello que muchos numismáticos la quieren en sus acervos, es por ello que la alta demanda hace que la IA la posicione como una de las piezas que valdrán más dinero a futuro.
Moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata
Otra de las monedas de 20 pesos que ha ganado gran popularidad es la del 100 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, esta moneda se ha convertido en una de las más buscadas en el internet,
La relevancia histórica del líder revolucionario y la escasez de ejemplares en perfecto estado hacen que esta moneda se perfile como una de las favoritas para subir de valor en 2026. Publicaciones especializadas la incluyen consistentemente en listas de las monedas conmemorativas más codiciadas.
Moneda de 20 pesos “700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlán”
Su diseño es considerado por muchos coleccionistas como una de las obras más detalladas y simbólicas de la serie de monedas de 20 pesos, pues hace referencia a la antigua ciudad Mexica que luego se convirtió en la Ciudad de México La IA indica que esta pieza podría duplicar su valor si la demanda continúa creciendo como en 2024 y 2025.
Moneda de 20 pesos por los “500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlán”
Otra pieza de fuerte carga histórica, es la moneda de 20 pesos de los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlán, y según las tendencias y la IA se posiciona como una de las monedas conmemorativas más buscadas de cara a 2026.
Monedas de 20 pesos por el Bicentenario de la Marina-Armada de México
Aunque existen muchas en circulación, algunos ejemplares de esta moneda de 20 pesos en estado impecable y ciertas variaciones de acuñación podrían elevar su precio en el mercado numismático, especialmente entre coleccionistas especializados.
¿Cuánto valdrán estas monedas de 20 pesos en 2026?
Llama la atención que la IA toma en cuenta estas monedas de 20 pesos, pues todas pertenecen a la familia C1 de monedas del Banco de México, por lo que tienen un precio similar entre ellas. El precio actual para 2025 según sitios especializadas en numismática como Numista.com apunta a que estas piezas oscilan entre los 35 y los 80 pesos para piezas sin circular, por lo que los precios oscilarían entre los 70 y los 160 pesos para piezas sin circular.
Sin embargo, hay que aclarar que esta es una perspectiva desde la IA, por lo que habrá que esperar si en la realidad esta subida de precios se hace efectiva. Lo más recomendable siempre será consultar con expertos en el tema para poder conocer los detalles.
Preguntas frecuentes
¿Todas las monedas de 20 pesos tienen valor numismático mayor que su valor facial?
La repuesta es que no, pues algunas se venden muy cerca o de plano solo tienen su valor nominal al ser piezas con mucho tiraje y en circulación, mientras que las más raras pueden valer muchísimo dinero teniendo en cuenta factores como su estado de conservación, composición entre otros.
¿Conviene evaluar mis monedas numismáticamente antes de venderlas?
Si estás seguro de tener una moneda de 20 pesos que es muy codiciada, lo mejor será certificar tu moneda conmemorativa, pues esto te permitirá venderla de mejor manera e incluso recibir mucho más dinero de su valor numismático a través de una subasta.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ