9:23: La presidenta reiteró que su gobierno no beneficia a nadie más que no sea a la población, y quien ha politizado el tema de Ricardo Salinas Pliego ha sido el mismo empresario. Reiteró que esperará a la resolución de la Suprema Corte pues la autonomía existe en ese organismo.
9:01:La presidenta asegura que se continúa con la estrategia para poder encontrar a las 16 personas que se reportan como desaparecidas en los estados afectados por las lluvias.
8:43: La presidenta aseguró que no se entiendo como habiendo mesas de diálogo en distintos estados y que se han atendido las peticiones por parte de la CNTE, estos quieran recurrir a la violencia para llegar a Palacio Nacional. Explicó que si existe apertura por parte del gobierno al diálogo y se atiendan las peticiones, por lo que reiteró que no entiende por qué están utilizando las manifestaciones.
Asimismo, sobre la información que circula en redes sociales sobre cómo derribar las vallas, las herramientas a utilizar para realizar acciones en contra de Palacio de Gobierno, la presidenta aseguró que puede haber jóvenes inconformes que salgan a manifestarse, pero que deben saber cómo se originó esta marcha. Además de que en caso de que se genere violencia debería haber un deslinde. Recordó que algunos de los “líderes” de las cuentas de la Generación Z se deslindaron
8:13: De acuerdo al Gobierno de México, la marcha organizada del próximo 15 de noviembre habría sido operada de manera digital por perfiles a favor de la derecha internacional, y por lo tanto una campaña montada.
De acuerdo la investigación del Gobierno existen varias cuentas relacionadas con el apoyo a la derecha internacional, siendo una de las principales una que existe desde agosto, pero que estuvo inactiva un año y 2 meses después, cuando inició la campaña a través de X, Discord, TikTok y otras plataformas.
Según la investigación la mayoría de las cuentas que apoyan con post, retuits y comentarios o publicaciones con respecto a la marcha del próximo 15 de noviembre son operados por cuentas de España, Bolivia y otros países. Además de que tras la muerte de Carlos Manzo, cambiaron el motivo de la marcha (de la revocación de mandato) , a una más agresiva y usando este homicidio como parte de su causa.
La campaña estaría relacionada con empresarios relacionados a Milei y Bolsonaro, que utilizan cuentas bots para desestabilizar al gobierno en latinoamérica. Dando desinformación y utilizando las redes para causar incordias entre la población. El gobierno de México calcula que el gasto hecho en la campaña digital es de 90 millones de pesos sólo para su operación entre octubre y lo que va del mes de noviembre de 2025
7:52: Se presenta el proyecto Sin maíz, es la raíz, que busca impulsar la conservación, producción, transformación y comercialización del maíz nativo mexicano. Para lo que se plantea el aumento de la productividad con la maquinaria y recursos para el intercambio de saberes dentro del país. El valor agregado al maíz también está contemplado
El proyecto operará en 29 estados iniciando en el Sureste, Pacífico Sur y Tabasco, que iniciará en 2026, el objetivo es que para 2030 ya se trabajen en las 8 regiones del país. Los estados iniciales son
- Oaxaca
- Chiapas
- Guerrero
- Yucatán
- Campeche
- Quintana Roo
- Tabasco
Se dará inicio en 57 municipios de estos estados.
La estrategia es que se impulse una producción agroecológica de maíces nativos mediante el acceso colectivo a herramientas y maquinaria ligera; siendo estas herramientas adaptadas a lo que necesitan las localidades.
Se busca que Jóvenes Construyendo el Futuro sea esencial para este proyecto con un rol de “Guardián del maíz”, en el que gente de la misma localidad trabajará con las familias que se dedican al cultivo del maíz. Cada region del país tendrá un especialista que ayudarán a los a los promotores que trabajan con las familias.
Además de que se busca valorar el maíz nativo en la población, y que pueda tener un valor agregado a lo hecho en México y con grano producido en el país.
Para 2026 se busca atender a 677 mil personas que tienen 886 mil hectáreas de maíz, por lo que se busca tener un incremento en la producción del 20%, del incremento proyectado se destinará un porcentaje a la compra directa y a los pequeños productores.
Para 2030 se busca un incremento productivo de 50%
7:50: La presidenta expresó que de existir el FONDEN estos no habrían dado el apoyo correspondiente pues tendrían que esperar 48 días, asimismo explicó que ya se han dado apoyos a las comunidades y que algunas otras recibirán más apoyos a futuro. Admitió que todavía hay algunas localidades que tienen afectaciones. Pero que a partir de diciembre comenzará con la reconstrucción en varias partes de estas.
7:38: Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, explica que se ha dado atención a 3 mil 264 localidades censadas, en 119 municipios, hubo afectaciones a 104 mil 417 viviendas, afectando a 347 mil personas. De las regiones afectadas 20 mil personas pertenecen a pueblos indígenas.
Al menos 18 mil 302 personas perdieron todo su patrimonio, además de que más de 29 mil 45 productores quedaron afectados y más de 7 mil locales comerciales sufrieron daños. La inversión total fue de 7 mil 426 millones 125 mil pesos.
7:36: La presidenta afirmó que hay un programa integral para ayudar a los productores, el proyecto lleva varios meses y que será presentado en breves.
7:32: Inicia la conferencia de prensa, para este jueves se encuentra Maria Luisa Albores, directora general de Alimentación para el Bienestar, Ariadna Montiel , secretaria de Bienestar. Se comunica que la Secretaria dará el informe de los avances de los apoyos dados para las comunidades damnificadas por las lluvias.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ