BUEN FIN

Buen Fin 2025: las 7 estafas más comunes en compras digitales durante estas promociones

Durante el Buen Fin 2025 aumentarán las compras en línea, pero también los fraudes digitales; conoce las estafas más comunes y cómo protegerte.

Durante el Buen Fin 2025, expertos en ciberseguridad advierten sobre el aumento de fraudes digitales.Créditos: Freepik/Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

El Buen Fin 2025 se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, y aunque promete descuentos históricos y un aumento del 40% en ventas en línea, los expertos en ciberseguridad advierten que también será una de las temporadas con mayor actividad de estafas digitales.

De acuerdo con la compañía de ciberseguridad ESET junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los delincuentes aprovechan el alto volumen de compradores para lanzar fraudes cada vez más sofisticados, desde sitios falsos y phishing, hasta ofertas engañosas en redes sociales.

Por ello, conocer las 7 estafas más comunes durante las promociones del Buen Fin 2025 puede ayudarte a evitar pérdidas económicas y proteger tus datos personales.

1. Phishing o suplantación de identidad

Durante el Buen Fin, es común recibir mensajes falsos por correo, SMS o redes sociales que imitan a tiendas o bancos reconocidos. Estos mensajes piden “verificar una compra” o “activar una promoción”, pero al hacer clic el usuario entrega sus datos personales o descarga software malicioso.

ESET recomienda no abrir enlaces sospechosos y verificar directamente en la página oficial cualquier movimiento bancario o notificación de compra.

2. Sitios de comercio electrónico falsos

Otra táctica frecuente es la creación de páginas que imitan portales reales con direcciones web alteradas. Los compradores realizan el pago y nunca reciben el producto. Para evitarlo, se debe comprobar que la URL comience con “https://”, mostrar el candado de seguridad y que la dirección coincida con la tienda oficial.

3. Ofertas falsas en redes sociales

En redes como Facebook, Instagram o TikTok, circulan publicaciones con precios demasiado bajos o “promociones exclusivas” que exigen depósitos anticipados. Estos anuncios suelen desaparecer una vez que obtienen el dinero del usuario. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.

4. Fraudes en paquetería o seguimiento de envíos

Los ciberdelincuentes envían mensajes sobre supuestos paquetes o problemas con la aduana, que redirigen a sitios falsos para robar datos bancarios o instalar malware. Las autoridades recomiendan verificar directamente los números de guía en las páginas oficiales de empresas como DHL, FedEx o Correos de México.

5. Robo de datos en redes Wi-Fi públicas

Comprar desde redes abiertas en cafés, aeropuertos o plazas comerciales puede exponer tus contraseñas y datos de tarjeta a ciberdelincuentes. Es preferible usar la red móvil o una VPN, y evitar ingresar información financiera en conexiones no seguras.

6. Descuentos inflados o ficticios

Algunas tiendas aumentan los precios días antes del Buen Fin para simular rebajas grandes. Comparar precios en varios sitios y usar herramientas como Profeco Quién es Quién en los Precios ayuda a identificar promociones reales y evitar engaños.

7. Suplantación de perfiles en redes sociales

También se han detectado cuentas falsas que se hacen pasar por marcas oficiales, especialmente en WhatsApp y Telegram, ofreciendo cupones falsos o sorteos inexistentes. Verifica siempre el perfil verificado y evita dar clic en enlaces externos o proporcionar información bancaria.

Recomendaciones de seguridad

La Policía Cibernética y la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) recomiendan:

  • Usar tarjetas virtuales o plataformas de pago seguras como Mercado Pago o PayPal.
  • No compartir datos bancarios ni personales por mensaje o correo.
  • Revisar las políticas de envío y devolución antes de pagar.
  • Activar la autenticación de dos factores (2FA) en cuentas y dispositivos.
  • Reportar cualquier intento de fraude al 088 o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles son las estafas más comunes en el Buen Fin 2025?

Phishing, sitios falsos, ofertas engañosas en redes sociales, fraudes en paquetería, robo de datos y descuentos ficticios.

  • ¿Cómo puedo comprar en línea de forma segura durante el Buen Fin?

Verifica que la página sea oficial, usa métodos de pago seguros y evita conectarte desde redes Wi-Fi públicas.

  • ¿Qué hacer si soy víctima de un fraude digital?

Reporta de inmediato al banco, guarda evidencia del fraude y presenta una denuncia ante la Profeco o la Policía Cibernética.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ