TRANSFERENCIAS

Estos son los nuevos requisitos que el banco te pedirá para hacer depósitos o retiros de efectivo

¿Identificación oficial y datos biométricos para estas operaciones? Conoce los nuevos lineamientos de la Asociación de Bancos de México

Conoce los nuevos lineamientos para realizar transferencias bancarias.Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Recientemente, la Asociación de Bancos de México (ABM) dio a conocer nuevas medidas y la adopción de estándares internacionales, con el objetivo de que la banca y las autoridades financieras trabajen más de la mano para tener un sistema más seguro y transparente.

Según el comunicado, los bancos reforzarán sus sistemas de prevención para combatir actividades ilegales como el lavado de dinero, buscando hacer frente de manera más efectiva al crimen financiero. Esto incluye mejorar la detección de operaciones sospechosas, implementar controles más estrictos y asegurar que todas las transacciones cumplan con los estándares nacionales e internacionales. 

Entre las principales acciones de estas medidas está la actualización de los programas de cumplimiento de sanciones siguiendo estándares internacionales, y la colaboración más estrecha entre bancos y autoridades para asegurar que se cumpla la normativa correctamente.

Con esto, los bancos que forman parte de la ABM reafirman su compromiso con el acuerdo “Mejores Prácticas para Programas de Cumplimiento de Sanciones Económicas”, que establece reglas más claras y alinea las prácticas del sector bancario mexicano con las internacionales.

Nuevos requisitos del banco para depósitos, retiros y transferencias

La ABM se encarga de elaborar y compartir con sus bancos asociados reportes periódicos sobre patrones de lavado de dinero, con el fin de facilitar la detección de operaciones inusuales y reportarlas oportunamente a las autoridades. Asimismo, informó sobre cambios importantes en la forma de realizar depósitos, retiros y transferencias, especialmente cuando se trate de efectivo u operaciones internacionales.

A partir del 30 de junio de 2027, las transferencias internacionales entre personas físicas solo se podrán hacer entre cuentahabientes. Si la transferencia se paga en efectivo, será necesario identificarse con una identificación oficial vigente y registrar al menos un dato biométrico.

Los pagos en efectivo tendrán un límite de 350 dólares por remesa y 900 dólares por mes por persona receptora. La ABM también busca que las remesas en efectivo hechas por instituciones no bancarias sigan las mismas reglas de identificación, control y límites de monto.

Además, desde el 1 de julio de 2026, se deberá identificar a las personas que depositen o retiren efectivo por montos iguales o mayores a 140,000 pesos. Esto también aplicará para los depósitos en cuentas concentradoras de bancos y entidades financieras, que deberán ser referenciados.