El Gobierno de México continúa impulsando los programas Bienestar enfocados en la educación, entre ellos La Escuela es Nuestra, una iniciativa con pagos periódicos con los que fortalece la infraestructura de los planteles de educación básica y media superior. Este programa busca que madres, padres de familia, tutores y docentes participen directamente en la toma de decisiones sobre cómo se utilizan los recursos públicos.
Gracias a esta estrategia, cada comunidad escolar puede mejorar sus instalaciones, garantizar servicios básicos y promover una educación digna y equitativa. Durante la segunda mitad del año, La Escuela es Nuestra avanza con nuevas acciones destinadas a fortalecer la educación pública en todo el país.
Te podría interesar
Como parte de los programas Bienestar, esta iniciativa canalizará miles de millones de pesos a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), conformados recientemente, para que gestionen de forma directa los recursos destinados a la mejora de las escuelas. Además, los pagos se realizarán de manera transparente mediante tarjetas emitidas por el Banco del Bienestar, lo que garantiza que cada peso se invierta correctamente.
Te podría interesar
Entrega de tarjetas y fechas clave del programa La Escuela es Nuestra
Las tarjetas del Banco del Bienestar correspondientes al programa La Escuela es Nuestra se entregarán durante octubre de 2025 a más de 6 mil Comités Escolares de Administración Participativa. Posteriormente, en noviembre, se realizarán los pagos de los apoyos económicos para que los comités comiencen a ejecutar las obras o servicios aprobados en sus planteles. En total, se distribuirán 2,500 millones de pesos, como parte de los programas Bienestar destinados al fortalecimiento educativo.
El esquema de pagos del programa La Escuela es Nuestra se divide según el tamaño y nivel educativo del plantel. Las escuelas básicas recibirán entre 200 mil y 600 mil pesos, mientras que los planteles de educación media superior obtendrán apoyos que van de 600 mil a 1 millón 500 mil pesos. Con esta inversión, el Gobierno busca garantizar que los programas Bienestar sigan transformando los entornos escolares, impulsando el aprendizaje y la participación comunitaria.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se entregarán las tarjetas del programa La Escuela es Nuestra?
- Las tarjetas del Banco del Bienestar se entregarán en octubre de 2025 a los comités escolares conformados en septiembre.
¿Cuándo se realizarán los pagos del programa La Escuela es Nuestra?
- Los pagos a los comités escolares se llevarán a cabo en noviembre, dentro del calendario oficial de los programas Bienestar.
¿De cuánto son los apoyos económicos de La Escuela es Nuestra?
- Dependiendo del tipo de plantel y número de estudiantes, los pagos van desde 200 mil hasta 1 millón 500 mil pesos, conforme a las reglas del programa del Bienestar.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ