En el mundo de la numismática aquellas piezas raras de conseguir o con detalles peculiares suelen llamar mucho la atención, por lo que la aparición de una moneda de 1 peso con un gran error de acuñación ha levantado la curiosidad de muchos sobre todo porque su dueño asegura que su valor está justificado al ser una pieza única en su tipo.
Es por ello que ha publicado en la plataforma de comercio electrónico, Mercado Libre, por un precio de 230 mil pesos mexicanos. Argumentando que es lo suficientemente rara para poder exigir este monto; pese a esto, los principiantes en numismática se preguntan sobre su valor real en el mercado del coleccionismo, sobre todo porque se trata de una pieza emitida recientemente por el Banco de México.
Te podría interesar
Esta es la moneda de 1 peso con error de acuñación que se vende por 200 mil
La pieza en cuestión se trata de la moneda de 1 peso con fecha de acuñación de 2006 y que tiene visibles defectos como que su centro no se encuentra alineado a lo que debería de ser, mientras que en su anverso se muestra con claridad detalles faltantes en el diseño del escudo además de la invasión del mismo en la parte del anillo perimétrico que tapa la palabra “Estados” en la inscripción “Estados Unidos Mexicanos”.
Te podría interesar
Esta moneda corresponde a la familia C de monedas y tiene entre sus características conocidas una composición de centro de bronce de aluminio y anillo de acero inoxidable, además de un diámetro de 21 milímetros, un peso de 3.95 gramos y un grosor de 1.6 milímetros, de forma circular y que son emitidas desde el año 1993 a la fecha
¿Cuánto cuesta realmente esta moneda de 1 peso?
En el mundo de la numismática las piezas con errores de acuñación sueñen ser muy demandadas, y aunque usualmente suben el precio de cualquier tipo de pecunia, en la realidad su valor asignado depende de otras cuestiones como la demanda de dicha pieza, la rareza de su versión “normal”, la composición y el estado de conservación.
Todos estos detalles hacen que una moneda de 1 peso tenga un valor estimado, según fuentes confiables como Numista.com, de entre 1 y 33 pesos mexicanos, siendo este el monto máximo a pagar y por ejemplares fechados en el año 2000 y sin circular. Mientras que para el caso de esta pieza, el monto máximo por piezas en buen estado de conservación es de 12 pesos.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo vender monedas de 1 peso antiguas o con errores?
Aunque su precio no es muy alto, puede haber coleccionistas dispuestos a comprar este tipo de piezas. Lo mejor será consultar en foros de numismática, redes sociales, plataformas digitales o tianguis para saber si existe algún interesado en vender esta pieza. Los errores más comunes en monedas mexicanas suelen ser:
- Descentradas
- Dobles acuñaciones
- Ausencia de elementos de su diseño
- Centro o color desplazado.
¿Cuáles son las monedas de 1 peso más buscadas?
Para estas cuestiones hay que apuntar que solo las monedas de 1 peso más buscadas corresponden a ejemplares antiguos, sobre todo hechos en plata, como:
- Moneda de 1 peso de Morelos Cachetón (1947).
- La moneda de 1 peso Suriana.
Para las que los fans pueden pagar hasta miles de pesos, por lo que si tienes algún ejemplar de ellas, podrías tener una pieza numismática muy interesante
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ