NUEVO TRÁMITE

Pasaporte biométrico: ¿Cómo hacer el trámite en Querétaro y cuáles son los requisitos?

El pasaporte biométrico será uno de los trámites más importantes para poder salir del país, por lo que deberás hacerlo cuanto antes

Pasaporte biométrico: ¿Cómo hacer el trámite en Querétaro y cuáles son los requisitos?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El pasaporte biométrico es uno de los documentos más seguros y modernos emitidos por el Gobierno de México. Este pasaporte incorpora un chip electrónico con datos biométricos como huellas dactilares, imagen facial e iris, permitiendo una verificación rápida y confiable en los controles fronterizos internacionales. Su diseño de policarbonato, hologramas y tintas ultravioleta garantiza la autenticidad del documento y protege la identidad de los ciudadanos mexicanos.

En el estado de Querétaro, los trámites para obtener el pasaporte biométrico se realizan en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde el proceso es totalmente digital. A diferencia de versiones anteriores, ya no es necesario llevar fotografías impresas, ya que éstas se capturan en el momento de la cita junto con los datos biométricos

¿Cómo hacer el trámite en Querétaro y cuáles son los requisitos para el pasaporte biométrico?

Para tramitar el pasaporte biométrico en Querétaro, es indispensable agendar una cita en el portal oficial de la SRE o llamando al número 800 8010 773. En la entidad existen seis oficinas habilitadas para realizar trámites de este tipo: Querétaro (Boulevard Bernardo Quintana 112 y Centro Cívico), Corregidora, San Juan del Río, Ezequiel Montes y Jalpan de Serra. Todas operan bajo cita previa y cuentan con equipo especializado para la toma de datos biométricos.

Los solicitantes a este trámite deben acudir con el rostro descubierto y sin accesorios que impidan el reconocimiento facial, lo que facilita el registro automatizado de sus datos biométricos y acelera el trámite. Los requisitos para el pasaporte biométrico son los siguientes:

  • Acta de nacimiento original y copia.
  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • Comprobante de pago de derechos.
  • CURP en formato actualizado.
  • Cita confirmada impresa.

Durante el proceso, el personal de la SRE tomará los datos biométricos del solicitante y validará la información. El pasaporte biométrico puede tramitarse por vigencias de 3, 6 o 10 años, siendo esta última opción exclusiva para mayores de edad. Los costos varían entre $885 y $4,120 pesos, según la vigencia elegida, y existen descuentos del 50% para adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad y trabajadores agrícolas que viajen a Canadá.

El pago puede efectuarse en instituciones bancarias como BBVA, Banorte, Citibanamex, Santander, HSBC, Scotiabank, BanBajío, Inbursa y en la Tesorería de la Federación. Una vez realizado el depósito, el comprobante debe presentarse al acudir al módulo para completar el trámite del pasaporte biométrico.

El documento incluye elementos de seguridad como hologramas láser, imágenes alusivas a Teotihuacán y Palenque, y una hoja de policarbonato con perforaciones de precisión. Estas características sitúan al pasaporte mexicano entre los más avanzados del mundo, junto con los de Estados Unidos y los países de la Unión Europea, gracias a su integración de datos biométricos en sistemas encriptados que dificultan su falsificación.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué son los datos biométricos en el pasaporte?

  • Son elementos únicos como huellas, rostro e iris que permiten validar la identidad del titular del pasaporte durante los trámites y controles migratorios.

2. ¿Dónde puedo hacer el trámite del pasaporte biométrico en Querétaro?

  • En cualquiera de las seis oficinas de la SRE distribuidas en Querétaro, Corregidora, San Juan del Río, Ezequiel Montes y Jalpan de Serra, siempre con cita previa.

3. ¿Cuánto tarda el trámite del pasaporte biométrico?

  • El trámite del pasaporte biométrico suele completarse en un solo día, y la entrega se realiza en un plazo aproximado de 3 a 5 días hábiles, tras la validación de los datos biométricos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ