La CFE informó que a partir del 1 de noviembre se aplicará un incremento de precios en el recibo de luz doméstico en varias entidades del país. Esta medida se debe a la finalización del subsidio de verano, un apoyo temporal que la Comisión Federal de Electricidad otorga durante los meses más calurosos del año para aliviar los gastos de electricidad provocados por el uso constante de sistemas de refrigeración.
Con la llegada de temperaturas más bajas, el esquema tarifario vuelve a su modalidad regular. El anuncio de la CFE ha generado inquietud entre los usuarios, especialmente en regiones donde las familias dependen de los aires acondicionados gran parte del año. por el impacto que pueda tener este incremento de precios.
Te podría interesar
El incremento de precios en el recibo de luz impactará principalmente a los hogares con consumos elevados, aunque la empresa eléctrica ha aclarado que los usuarios con consumo moderado verán variaciones mínimas. Las autoridades recomiendan adoptar medidas de ahorro energético, como aprovechar la luz solar, desconectar aparatos en desuso y dar mantenimiento a los equipos eléctricos.
Te podría interesar
¿En qué estados aumentará el recibo de luz?
La CFE detalló que el incremento de precios en el recibo de luz aplicará en nueve estados del país donde finaliza el subsidio estacional. Estas entidades son: Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Nayarit y Tamaulipas.
Durante el periodo de verano, la CFE implementa un esquema especial de tarifas en estas regiones debido a las altas temperaturas que elevan el consumo eléctrico doméstico. Sin embargo, a partir del 1 de noviembre, con el descenso de la temperatura, los costos regresan a su nivel habitual. De esta forma, el incremento de precios en el recibo de luz será más notorio en los hogares que mantengan un uso intensivo de aparatos de climatización o que no modifiquen sus hábitos de consumo.
La CFE explicó que el fin del subsidio no representa una nueva alza en las tarifas base, sino una corrección estacional prevista cada año. No obstante, el efecto en el recibo de luz será evidente para los usuarios que viven en zonas de clima extremo, especialmente en los estados del norte y noroeste del país, donde el uso de aires acondicionados se extiende más allá del verano.
Dicho aumento en el precio forma parte del calendario habitual de la CFE, y aunque no implica una medida extraordinaria, el incremento de precios puede afectar la economía de los hogares con alto consumo. Por ello, recomiendan monitorear los periodos de facturación y aprovechar las herramientas digitales de la CFE para conocer los rangos de consumo permitidos en cada región.
Preguntas frecuentes
¿Por qué aumentará el recibo de luz?
- El incremento de precios en el recibo de luz se debe al fin del subsidio de verano otorgado por la CFE en zonas con altas temperaturas.
¿En qué estados aplica el ajuste?
- El incremento de precios anunciado por la CFE impactará a usuarios de Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Nayarit y Tamaulipas.
¿Cómo puedo evitar que mi recibo de luz suba demasiado?
- La CFE recomienda reducir el consumo energético: aprovechar la luz natural, dar mantenimiento a los aparatos eléctricos y desconectar equipos cuando no se utilicen para moderar el incremento de precios reflejado en el recibo de luz.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ