En la Fórmula 1 moderna, la inteligencia artificial (IA) y el Big Data son tan decisivos como el talento de los pilotos.
Cada escudería procesa terabytes de información antes, durante y después de la carrera, y el Gran Premio de la Ciudad de México 2025 no será la excepción.
Te podría interesar
Con la altitud del Autódromo Hermanos Rodríguez y la presión atmosférica como desafíos clave, equipos como Red Bull Racing utilizaron IA para analizar hasta 8 mil millones de escenarios de carrera antes de que Max Verstappen encendiera el motor de su RB21.
Te podría interesar
Según Ben Hodgkinson, director técnico de Red Bull Powertrains, “México es un circuito único y desafiante, y cada simulación nos permite anticipar hasta el más mínimo cambio de comportamiento del monoplaza”.
La IA se convierte en un copiloto invisible que calcula el momento exacto para un undercut, la temperatura óptima de los neumáticos o la mejor configuración aerodinámica según la densidad del aire en la capital mexicana
Red Bull: 8 mil millones de simulaciones con IA generativa
En cada sesión del Gran Premio, los autos de Red Bull generan enormes cantidades de información —alrededor de 2 terabytes por monoplaza— que se procesan en la nube de Oracle.
Con esos datos, la inteligencia artificial ejecuta más de 8 mil millones de simulaciones para anticipar todo tipo de escenarios: posibles fallas, consumo de combustible o el momento perfecto para realizar una parada en pits.
Además, el equipo utiliza un chatbot de IA entrenado con el reglamento oficial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Esta herramienta responde en segundos a cualquier duda sobre normas o situaciones imprevistas, como la aparición del coche de seguridad.
Antes, los ingenieros debían buscar manualmente entre cientos de páginas del reglamento; ahora, el sistema ofrece una respuesta inmediata basada en decisiones históricas y análisis en tiempo real.
Gracias a la IA, Red Bull puede reaccionar más rápido y tomar decisiones estratégicas precisas mientras la carrera sigue su curso.
McLaren y Deloitte: gemelos digitales con IA
Mientras tanto, McLaren y Deloitte impulsaron su propio enfoque de inteligencia artificial a través de los gemelos digitales, réplicas virtuales exactas del coche y su entorno.
Cada fin de semana, el equipo británico ejecuta hasta 29 mil millones de simulaciones para optimizar estrategias, consumo y aerodinámica, según Jason Gordon, líder de innovación de McLaren.
Estas herramientas no solo mejoran la velocidad en pista, sino que también se aplican a otros sectores —como aviación o finanzas—, convirtiendo la Fórmula 1 en un laboratorio de innovación industrial. “La IA no sustituye al piloto; potencia la toma de decisiones humanas”, destacó Gordon.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué papel tiene la inteligencia artificial en la estrategia del Gran Premio de la Ciudad de México? Permite analizar miles de millones de variables (temperatura, tráfico, consumo, desgaste) para definir el mejor momento para entrar a pits o atacar a los rivales, según datos de Oracle Red Bull Racing.
- ¿Cómo afecta la altitud de la CDMX al uso de la IA en F1? A 2,240 metros sobre el nivel del mar, el aire es menos denso, lo que altera la carga aerodinámica. La IA ayuda a simular cómo se comportará el monoplaza en esas condiciones extremas y ajusta automáticamente los parámetros.
- ¿Qué equipos lideran la adopción de IA en la F1? Red Bull, McLaren y Mercedes son los principales pioneros. Red Bull usa IA generativa con Oracle, mientras McLaren colabora con Dell Technologies y Deloitte en simulaciones y gemelos digitales.
Con información de Oracle, Forbes y Autosport
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ