PROGRAMA SOCIAL

Este es el programa social para mujeres y hombres de 30 a 64 años para recibir 3,200 pesos al bimestre

La Pensión para el Bienestar apoya a mujeres y hombres adultos con una ayuda bimestral; conoce los requisitos.

El programa social Pensión para el Bienestar otorga un apoyo a personas con discapacidad.Créditos: Canva / Secretaría del Bienestar
Por
Escrito en TENDENCIAS el

El Gobierno de México continúa ampliando sus apoyos a través del programa social Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, dirigido a mujeres y hombres de 30 a 64 años.

Este beneficio entrega 3,200 pesos cada dos meses y busca promover la inclusión y el bienestar de quienes enfrentan una discapacidad permanente.

De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, el programa ya cuenta con más de 1.6 millones de beneficiarios en todo el país.

¿En qué consiste este programa social?

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad tiene como objetivo garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, ayudando a mejorar su calidad de vida y reducir desigualdades sociales.

El monto actual del programa es de 3,200 pesos bimestrales, entregados mediante depósito directo a los beneficiarios inscritos.

En algunos estados, la cobertura es universal hasta los 64 años, mientras que en otros aplica para niños, jóvenes y adultos con discapacidad de 0 a 29 años o que vivan en zonas indígenas o de alta marginación.

Requisitos para recibir la pensión de 3,200 pesos

Las personas interesadas deben acudir a los Módulos de Bienestar con la siguiente documentación en original y copia:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
  • CURP actualizada
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses
  • Certificado médico de discapacidad permanente emitido por una institución pública de salud

Si la persona no puede acudir por sí misma, puede designar a un auxiliar que realice el trámite y solicite una visita domiciliaria para el registro.

Estados donde aplica el programa social

El apoyo está disponible para personas de 30 a 64 años en 24 estados del país, entre ellos:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Chiapas
  • Colima
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas

En los ocho estados restantes, la pensión se otorga a personas con discapacidad de 0 a 29 años o a quienes viven en comunidades con altos índices de marginación.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto dinero entrega este programa social? El apoyo económico es de 3,200 pesos bimestrales, depositados directamente a la cuenta del beneficiario registrado.
  • ¿Quién puede registrarse? Pueden inscribirse personas de 30 a 64 años con discapacidad permanente, que cuenten con certificado médico y residencia en alguno de los estados donde aplica el programa.
  • ¿Cuándo será el próximo registro? Se espera que la Secretaría del Bienestar, dirigida por Ariadna Montiel Reyes, informe próximamente las fechas de inscripción durante los últimos días de octubre

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ