SIGUEN LAS LLUVIAS

UNAM asegura que temporada de lluvias podría extenderse hasta febrero de 2026 en México

Investigadores de la UNAM señalan que esta temporada de lluvias durará más de lo esperado en todo nuestro país

UNAM asegura que temporada de lluvias podría extenderse hasta febrero de 2026 Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La temporada de lluvias en México podría prolongarse mucho más de lo habitual, alcanzando incluso hasta los primeros meses del invierno de 2026, de acuerdo con un análisis del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM. Según los especialistas, esta situación no se trata de un simple pronóstico del clima, sino de una comparación directa con eventos previos registrados en el país.

El investigador Víctor Manuel Torres Puente explicó que los patrones oceánicos actuales son casi idénticos a los observados en 2009, cuando la temporada de lluvias se extendió hasta febrero del año siguiente. En ambos periodos se presentan fenómenos simultáneos: una oscilación decadal del Pacífico en fase negativa y una oscilación multidecadal del Atlántico en fase positiva.

Estas condiciones, combinadas, crean el entorno ideal para mantener una alta humedad atmosférica y propiciar más precipitaciones sobre el territorio nacional, por lo que la UNAM advierte que esta temporada de lluvias podría ser muy prolongada en el clima de nuestro país.

La UNAM prevé una temporada de lluvias más larga y atípica

Los investigadores de la UNAM estiman que existe un 80 % de probabilidad de que las precipitaciones continúen hasta finales del invierno, sobre todo en las regiones del sureste mexicano. Este fenómeno sería consecuencia de una combinación poco común de condiciones oceánicas que intensifican la actividad de tormentas en el Pacífico. Según la UNAM, cuando la oscilación del Pacífico y la del Atlántico coinciden en sus fases actuales, las aguas junto a las costas mexicanas se calientan más de lo normal, generando un entorno favorable para la formación de ciclones y prolongando la temporada de lluvias.

El fenómeno también se reforzó por la llegada de frentes fríos que, al encontrarse con aire cálido y húmedo, producen lluvias más intensas. La UNAM señala que esta interacción entre sistemas de distinta latitud será determinante en la duración del actual periodo de precipitaciones. Además, el cambio en la temperatura del mar y la variabilidad climática podrían acortar los intervalos naturales de estos fenómenos, que antes ocurrían cada 30 años y ahora podrían repetirse cada 10 o 20, lo que preocupa a la comunidad científica que monitorea el clima.

El doctor Torres Puente, especialista en clima tropical, enfatizó que aunque las lluvias han ayudado a recuperar los niveles de las presas, también aumentan el riesgo de inundaciones y deslizamientos. Explicó que el calentamiento atmosférico global intensifica los extremos climáticos: periodos secos más prolongados seguidos de aguaceros torrenciales. En ese sentido, la UNAM advierte que la actual temporada de lluvias podría ser un ejemplo claro de esta tendencia global.

La UNAM subraya la importancia de fortalecer la investigación atmosférica y la coordinación entre instituciones para anticipar escenarios críticos. Según la universidad, los niveles de las presas del centro y sureste del país ya se encuentran cercanos a su límite, por lo que se deben aplicar planes de acción ante posibles contingencias. La comunidad científica insiste en que no se trata de generar alarma, sino de fomentar una cultura de prevención ante un clima que evoluciona rápidamente.

Preguntas frecuentes

¿Por qué la UNAM dice que la temporada de lluvias podría extenderse?

  • La UNAM identificó patrones oceánicos similares a los de 2009, cuando la temporada de lluvias duró hasta febrero. Estas coincidencias en el clima aumentan la probabilidad de que las lluvias continúen durante el invierno.

¿Qué regiones del país serían más afectadas?

  • La UNAM estima que el sureste mexicano será la zona con mayor persistencia de lluvias, aunque otras regiones podrían experimentar efectos del mismo patrón de clima.

¿Tiene relación con el cambio climático?

  • Según la UNAM, no puede afirmarse directamente que esta temporada de lluvias sea causada por el cambio climático, pero sí ocurre dentro de una atmósfera global más cálida que altera el equilibrio del clima.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ