El acceso a una vivienda propia o incluso a una renta asequible se ha convertido en uno de los principales desafíos para los jóvenes en Jalisco, donde los altos precios limitan sus oportunidades de independencia. Según datos recientes, casi millón y medio de personas jóvenes enfrentan dificultades para mudarse de casa, ya sea por los elevados costos o por la falta de opciones de arrendamiento formal. Esta realidad ha motivado la creación de una nueva iniciativa enfocada en brindar apoyo económico directo.
La propuesta surge en el Congreso del Estado de Jalisco, donde legisladores locales presentaron el programa “Mi Primera Renta”, diseñado específicamente para facilitar el acceso a viviendas en arrendamiento. La medida responde a la creciente brecha entre los ingresos de la población joven y el incremento sostenido de las rentas en la zona metropolitana de Guadalajara y municipios cercanos. Se trata de un proyecto que busca no solo aliviar la carga económica de los jóvenes, sino también promover la formalización del mercado inmobiliario.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿En qué consiste la propuesta de Mi Primera Renta?
El programa “Mi Primera Renta” propone otorgar un apoyo mensual de 2 mil 500 pesos durante seis meses a alrededor de 8 mil jóvenes de Jalisco de entre 20 y 25 años de edad. Este subsidio está destinado a cubrir parte de los costos de las rentas en viviendas de interés social, con el fin de incentivar la autonomía y la independencia económica. La iniciativa, impulsada por el diputado Omar Cervantes Rivera, contempla una inversión total de 200 millones de pesos.
De esa bolsa, 120 millones se destinarían a apoyos directos y 80 millones a la creación de un padrón estatal de viviendas en renta, lo que permitiría identificar inmuebles disponibles bajo condiciones seguras y formales. El legislador enfatizó que el 95% de los jóvenes en Jalisco accede por primera vez a una vivienda mediante el arrendamiento, un proceso que se ha vuelto insostenible ante rentas que llegan a 17 mil pesos en Guadalajara y hasta 27 mil 500 en Zapopan.
El Instituto Jalisciense de la Vivienda sería la dependencia encargada de diseñar, operar y supervisar el programa. Además, deberá incluir los recursos en el anteproyecto de egresos 2026 y elaborar las reglas de operación que garanticen transparencia en la asignación. Según el titular del organismo, Guillermo Medrano Barba, Jalisco enfrenta actualmente un déficit de 65 mil viviendas de interés social, por lo que programas como este serían un paso importante para equilibrar la oferta y la demanda de rentas asequibles.
Los impulsores de Mi Primera Renta subrayan que no se trata de un gasto público, sino de una inversión social. Al fomentar el arrendamiento formal, la medida busca dinamizar la economía local y otorgar igualdad de condiciones a quienes inician su vida independiente. La expectativa es que, de aprobarse, el programa entre en vigor durante el próximo año y pueda replicarse en otros municipios de Jalisco.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes podrán acceder al programa Mi Primera Renta?
- Podrán solicitar el apoyo jóvenes de Jalisco entre 20 y 25 años que busquen acceder a una vivienda en renta formalmente registrada.
¿De cuánto será el apoyo económico?
- El subsidio de Mi Primera Renta contempla 2 mil 500 pesos mensuales durante un periodo de seis meses, con el objetivo de ayudar a cubrir parte del costo de las rentas en viviendas de inter??s social.
¿Qué dependencia operará el programa?
- El Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI) será el encargado de implementar y supervisar el programa Mi Primera Renta en Jalisco.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ