Desde que fue detectado por primera vez en julio de 2025, el cometa 3I/ATLAS ha generado tanto fascinación como controversia. Su velocidad extrema, su trayectoria hiperbólica y su misteriosa composición llevaron a muchos usuarios en redes sociales y medios a especular con una idea tentadora: ¿y si no fuera natural? ¿Y si fuera una nave construida por civilizaciones avanzadas?
Sin embargo, los datos científicos recopilados hasta ahora —y analizados también por sistemas de inteligencia artificial como Gemini y Copilot— apuntan en otra dirección. Todo indica que este visitante cósmico, aunque extraordinario, no tiene origen artificial.
Te podría interesar
La postura científica: un cometa interestelar, no una nave
Según la IA Gemini de Google: “es altamente improbable que el objeto interestelar 3I/ATLAS sea una creación de extraterrestres”. Y la afirmación no surge del escepticismo, sino de las evidencias observacionales.
Te podría interesar
Las imágenes obtenidas por telescopios como Hubble muestran que 3I/ATLAS posee una coma, una envoltura gaseosa típica de los cometas, resultado de la sublimación de materiales volátiles al acercarse al Sol. Incluso se ha detectado la presencia de vapor de agua, una señal inequívoca de que se trata de un cuerpo natural.
Además, su órbita hiperbólica confirma su procedencia interestelar, como la de sus predecesores ?Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).
Su comportamiento encaja perfectamente con lo que los astrónomos esperarían de un cometa expulsado de otro sistema estelar de hace miles de millones de años.
¿De dónde viene 3I/ATLAS?
Un estudio liderado por Xabier Pérez Couto, del CITIC en la Universidad de La Coruña, reconstruyó la trayectoria de 3I/ATLAS a lo largo de 10 millones de años, utilizando datos del telescopio espacial Gaia.
Los resultados son asombrosos: el cometa ha cruzado la galaxia prácticamente intacta, sin que la gravedad de ninguna estrella conocida alterara significativamente su curso.
Esto sugiere que 3I/ATLAS podría ser un vestigio de los primeros días de la Vía Láctea, con una antigüedad estimada de 10,000 millones de años, más del doble que la edad de nuestro Sol.
Según los investigadores, este objeto podría haber nacido en el disco grueso de la Vía Láctea, una región poblada por estrellas antiguas y pobres en metales.
En palabras del propio Pérez Couto: “Cada observación es como abrir una ventana al pasado del universo. 3I/ATLAS podría ser una cápsula del tiempo cósmica que conserva los materiales originales de los que nacieron las primeras estrellas.”
Lo que dice la IA sobre las teorías extraterrestres
Ante la pregunta directa “¿Podría el cometa 3I/ATLAS haber sido creado por una civilización extraterrestre?”, la respuesta de Gemini es tajante: no existe evidencia alguna que respalde esa hipótesis.
Si bien el objeto ha generado una intensa ola de teorías en internet —alimentadas por coincidencias como una franja luminosa captada en Marte por el rover Perseverance—, los modelos de IA entrenados con millones de datos astronómicos concluyen que su estructura, composición y comportamiento son totalmente compatibles con un cometa natural.
El interés mediático no es nuevo. Algo similar ocurrió con ?Oumuamua, cuyo movimiento inusual hizo que el astrofísico Avi Loeb sugiriera que podría tratarse de una sonda alienígena.
Pero en este caso, los datos de 3I/ATLAS son más consistentes y refuerzan una explicación natural.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el cometa 3I/ATLAS? Es un cometa interestelar, es decir, un objeto proveniente de fuera de nuestro sistema solar. Es el tercer visitante interestelar registrado en la historia.
- ¿Podría representar un peligro para la Tierra? No. Según la NASA, 3I/ATLAS pasó cerca de Marte el 3 de octubre de 2025 y alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre. Su trayectoria no intersecta la órbita terrestre, por lo que no supone ningún riesgo.
- ¿Qué lo hace tan especial? Su antigüedad y composición lo convierten en una auténtica reliquia galáctica. A diferencia de otros cometas, su órbita no está influenciada por el Sol, lo que lo mantiene como un testimonio intacto del universo primitivo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ