NUMISMÁTICA

Moneda antigua se vende MUY CARA por tener la imagen de importante escritora del siglo XVII

El ejemplar que se puso a la venta pertenece a la familia A y se puso en circulación en los años ochenta

Monedas antiguas.Una moneda con la imagen de una escritora se vende muy cara en Mercado Libre.Créditos: Canva / Banxico
Escrito en TENDENCIAS el

Los amantes de la numismática suelen coleccionar pecunias nuevas, viejas, y conmemorativas. Sin embargo, las que más destacan en el mundo del coleccionismo por su gran simbolismo histórico, y por el tiempo en el cual se acuñaron, son las monedas antiguas. Cabe resaltar, que en México se han emitido una gran variedad de piezas, pero algunas destacan más que otras, provocando que tengan alta demanda, y precios sumamente elevados. 

Un claro ejemplo de una moneda antigua, y preferida entre los coleccionistas, es una pieza que se está ofertando muy cara en Mercado Libre. Dicho ejemplar tiene la imagen de una importante escritora del siglo XVII. Cuando un usuario de la plataforma de compraventa pone a la venta sus pecunias, por lo regular da una descripción del motivo de su precio tan elevado, sin embargo, en esta ocasión no se señala la razón por la cual se esta otorgando por 110 mil pesos. 

La moneda que se vende muy cara. Foto: Mercado Libre.

¿Cuál es la moneda antigua que se vende MUY CARA por tener la imagen de importante escritora?

La moneda antigua que se está vendiendo en Mercado Libre en 110 mil pesos, es una pieza con la denominación de 1,000. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), este ejemplar tiene la imagen de Juana de Asbaje, también conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, y pertenece a la familia de pecunias metálicas A, las cuales se pusieron en circulación en los años ochentas, pero que actualmente están desmonetizadas.

Es importante recordar, que Juana de Asbaje ha sido conocida por su nombre religioso como Sor Juana Inés de la Cruz, pero a la vez por ser una de las figuras más importantes de la literatura colonial en México. Se dice, que destacó en la lírica, el teatro, el auto sacramental y la prosa. Por su grandes logros en un época, donde las mujeres no destacaban, a esta mujer se le contempla hasta el día de hoy, como una de las pioneras del feminismo.

El legado que dejó Juana de Asbaje ha provocado, que el Banco de México la tome como uno de los personajes más importantes de la historia de México, y por ello, su retrato ha sido plasmado en algunas pecunias y billetes, tal es el caso de la moneda de 1,000 pesos que se acuñó en 1988, la cual se caracteriza por tener en su reverso la efigie de la escritora en posición en tres cuartos de perfil, el símbolo "$",  año de acuñación, la inscripción "JUANA DE ASBAJE" y el símbolo de la Casa de Moneda de México. 

Moneda de Juana de Asbaje. Foto: Banxico.

¿Cuál es el valor real de la moneda de Juana de Asbaje?

Banxico señala que su valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil, para ser exactos sería de un peso. No obstante, los coleccionistas le dan otro costo más elevado, pero en este caso se recomienda acudir a casas especializadas para brindar una orientación correcta de su precio, ya que en Mercado Libre hay una gran variedad de cantidades de esta moneda antigua, algunas van desde los 50  hasta los 900 pesos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.