El mundo de la numismática sigue sorprendiendo con hallazgos inesperados. En esta ocasión, una moneda de 1 peso mexicano del año 2013 ha generado revuelo en el mercado de coleccionistas debido a un peculiar error de acuñación, lo que ha llevado a que su valor se dispare hasta los 100,000 pesos en plataformas de compraventa como Mercado Libre.
Esta moneda pertenece a la serie de pesos bimetálicos emitidos en México desde 1996 hasta la fecha y es de curso legal. Su composición incluye un centro de bronce de aluminio y un anillo de acero inoxidable, con un peso de 3.95 gramos y un diámetro de 21 mm. En el anverso, como es tradición, se encuentra el Escudo Nacional de México, con un águila devorando una serpiente sobre un nopal. En el reverso, se muestra la denominación $1, el año de acuñación y la marca de la Casa de Moneda de México (Mo), acompañada de un diseño inspirado en el Anillo del Esplendor de la Piedra del Sol azteca.
Te podría interesar
A pesar de que estas monedas son muy comunes en la circulación, un error inusual en una pieza de 2013 generó gran interés entre los coleccionistas en línea.
Te podría interesar
¿Cuál es el error que multiplicó su valor en la moneda de 1 peso?
Según el vendedor que puso a la venta esta moneda en 100,000 pesos, la peculiaridad de esta pieza radica en una marca en el centro del reverso. Las imágenes sugieren que durante el proceso de acuñación, mientras el metal aún estaba caliente, la moneda se deslizó ligeramente, causando que la impresión del troquel se desplace y deje una curvatura similar a la forma de otra moneda.
Este tipo de errores de acuñación pueden aumentar el valor de una moneda dependiendo de su rareza y demanda en el mercado. Sin embargo, no todas las monedas con imperfecciones se consideran valiosas, ya que es necesario verificar la autenticidad del error y su impacto en la comunidad numismática.
¿Realmente esta moneda de 1 pesos vale 100,000 pesos?
A pesar de que este ejemplar se encuentra listado en un precio elevado, es importante considerar que el valor de una moneda con error de acuñación depende de diversos factores como su grado de conservación, la rareza del error y la demanda entre coleccionistas.
Según el catálogo de Numista, una moneda de 1 peso sin errores en condición UNC (Uncirculated, es decir, sin haber circulado) puede alcanzar un precio máximo de 32.06 pesos. Esto significa que la cifra de 100,000 pesos podría estar inflada o sujeta a la percepción del vendedor.
Para los interesados en adquirir este tipo de piezas, se recomienda contactar a un experto en numismática o acudir a un centro especializado antes de realizar una compra de alto valor. También es importante solicitar certificados de autenticidad para evitar fraudes.
Consejos para identificar monedas valiosas
Si tienes una moneda antigua o con un error peculiar y deseas saber si tiene un valor especial, estos son algunos puntos clave a considerar:
- Investiga sobre la moneda en catálogos numismáticos y sitios de coleccionistas.
- Consulta con un experto en numismática para validar la autenticidad del error.
- Observa la conservación de la moneda, ya que una en mejor estado tiene mayor valor.
- Verifica si existen ejemplares similares y a qué precio se han vendido anteriormente.
- Ten cuidado con los fraudes, ya que en el mercado hay ofertas infladas sin respaldo real.
Antes de considerar su compra o venta, es fundamental realizar una evaluación profesional para confirmar si realmente su valor es tan alto.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.