NUMISMÁTICA

Emiliano Zapata vs Bicentenario de la Independencia: ¿Cuál es la mejor pagada en Banco Azteca?

Estas monedas de 20 pesos son las más populares del momento, por lo que los coleccionistas quieren venderlas a buenos precios.

Emiliano Zapata vs Bicentenario de la Independencia ¿Cuál es la mejor pagada en Banco Azteca.Créditos: Banco Azteca / Freepik / Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos años, el mercado de la numismática ha puesto sus ojos en las monedas de 20 pesos de la familia C1, monedas conmemorativas que comenzaron a ser emitidas desde 2018, y que rápidamente se convirtieron en las favoritas del público, entre las más solicitadas por los coleccionistas están la moneda del 100 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata y la conocida como Bicentenario de la Independencia de México, por lo que ahora muchos de los coleccionistas quieren saber cuánto ofrecen instituciones como Banco Azteca por ellas.

Y es que ambas monedas de 20 pesos honran a los héroes que hicieron importantes a esta nación, pues cuentan en sus diseños con los rostros de los padres de la patria Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, además del llamado Caudillo del Sur Emiliano Zapata Salazar.

Banco Azteca se ha consolidado como una de las instituciones bancarias más importantes de México, por lo que ahora los coleccionistas quieren conocer cuánto es el monto máximo que pagan por las monedas de 20 pesos de Emiliano Zapata y las del Bicentenario.

¿Cuánto paga Banco Azteca por monedas de 20 pesos?

Banco Azteca solo acepta las onzas libertad de Plata / Créditos: Banco Azteca

Si estás interesado en saber cuál de estas dos monedas de 20 pesos se paga mejor en Banco Azteca, primero que nada debes saber que al ser monedas conmemorativas de reciente circulación Banco Azteca no las compra, lo que pueden ofrecer es un servicio de canje, como en otros bancos, es decir cambiar montos de dinero por monedas de 20 pesos, siempre y cuando tengan disponibles. 

Siendo las únicas monedas que SÍ compran la onza libertad de plata, una moneda conmemorativa que destaca por su composición en ese metal precioso y por la que, según su página web oficial, se otorga un monto de 649 pesos a la compra y de 749 pesos a la venta.

¿Cuánto valen realmente las monedas del Bicentenario y de Emiliano Zapata?

Los valores de las monedas de 20 pesos de Emiliano Zapata y del Bicentenario son similares y oscilan entre los 30 y los 83 pesos / Créditos: Numista

A pesar de ser bastante populares entre la comunidad numismática, la realidad es que las monedas conmemorativas del Bicentenario no tienen gran valor, y en sitios especializados en la cotización de pecunias y billetes, tiene un valor entre los 30 pesos a los 83 pesos mexicanos.

Mientras que la de Emiliano Zapata se cotiza entre los 47 a los  75 pesos mexicanos, esto dependiendo del estado de la moneda, y siendo los montos máximos a pagar por un ejemplar sin circular.

Esto se debe a factores como su facilidad para ser encontrada, su composición de centro de latón con anillo de bronce de aluminio y al hecho de que ambas tienen un par de años de haber sido emitidas y que continúan en circulación, haciendo que sean muy accesibles a todo público.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.