PENSIONES BIENESTAR

Pensión Hombres Bienestar: ¿Qué adultos mayores no podrán cobrar el apoyo de 18 mil pesos?

La Pensión Hombres Bienestar es uno de los programas que recientemente comenzó con operaciones, por lo que existen muchas dudas sobre sus beneficios.

Pensión Hombres Bienestar: ¿Qué adultos mayores no podrán cobrar el apoyo?Créditos: Heraldo Binario
Escrito en TENDENCIAS el

Recientemente, el gobierno de la CDMX puso en marcha el programa Pensión Hombres Bienestar, una iniciativa social que busca reducir la pobreza entre los hombres de 60 a 64 años. Este apoyo económico, equivalente a 18 mil pesos anuales, se entrega en pagos bimestrales de 3 mil pesos, permitiendo que los adultos mayores cuenten con un ingreso regular que mejore su calidad de vida gracias a esta nueva Pensión Bienestar.

Además del apoyo económico, el programa está acompañado de acciones complementarias diseñadas para beneficiar integralmente a los adultos mayores. Estas acciones de la Pensión Hombres Bienestar, incluyen acceso a servicios de salud, promoción de la activación física, trámite gratuito de testamentos, acceso a empleos diseñados para este sector de la población y créditos accesibles para fomentar proyectos de emprendimiento.

Con estas medidas, el gobierno capitalino busca garantizar un bienestar completo para los beneficiarios del programa. Así lo confirmó Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, quien celebró la integración de nuevos adultos mayores al padrón de pago que hace la Pensión Bienestar, en esta que será la nueva modalidad de apoyo que brinda el gobierno capitalino. 

Mientras la Federación apoya a las mujeres de esta edad, la ciudad apoya a los hombres que tienen esta edad, para que nadie se quede atrás y de esta manera en las familias de la Ciudad de México tendremos pensión universal a mujeres y hombres.

Clara Brugada, Jefa de Gobierno CDMX. 

Foto: Cuartoscuro

¿Qué adultos mayores no podrán cobrar el apoyo de 18 mil pesos?

Aunque la Pensión Hombres Bienestar 2025 tiene como objetivo beneficiar a más de 77 mil adultos mayores en la Ciudad de México, existen criterios específicos que determinarán quiénes pueden acceder al apoyo. Los siguientes grupos no podrán recibir la Pensión Bienestar que otorga un pago de 18 mil pesos a sus beneficiarios:

  • Personas que no residan en la CDMX. Este programa está dirigido exclusivamente a residentes de la capital, por lo que aquellos que vivan en otra entidad no podrán solicitar el apoyo.
  • Hombres cuya edad esté fuera del rango permitido. Específicamente, los solicitantes deben tener entre 60 y 64 años. Sin embargo, quienes tengan menos de 63 o más de 64 años y 10 meses al momento de la inscripción no serán elegibles.
  • Beneficiarios de otros programas similares. No se permitirá la inscripción de personas que ya reciban algún otro apoyo económico de naturaleza similar, con el fin de evitar duplicidades en los beneficios.
Foto: Especial

Los interesados en formar parte del programa de Pensión Bienestar para adultos mayores del sexo masculino, deberán presentar una serie de documentos que respalden su solicitud. Es importante mencionar que quienes falsifiquen documentos o entreguen información incompleta quedarán automáticamente excluidos del beneficio. Los documentos requeridos incluyen:

  • Una identificación oficial con fotografía, como la credencial para votar, cédula profesional, cartilla militar, licencia de conducir o un documento similar emitido por una autoridad competente.
  • Un comprobante de domicilio vigente, como recibos de agua, luz, gas, teléfono, un contrato de arrendamiento o una constancia de residencia expedida por la alcaldía correspondiente, con una antigüedad no mayor a tres meses.
  • Acta de nacimiento, en caso de que la fecha de nacimiento no sea visible en la identificación oficial presentada.
  • CURP, si esta no aparece en el documento de identificación.

Con esta medida, el gobierno capitalino busca asegurar que el programa beneficie únicamente a los adultos mayores de la capital del país cumplan con los criterios establecidos, promoviendo así una distribución justa y equitativa de los recursos. Los 18 mil pesos que entrega la Pensión Hombres Bienestar, se distribuyen de manera paulatina a lo largo del año entre los beneficiarios que sean seleccionados.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ