UNAM

Prepa UNAM: Todo lo que debes saber para registrarte en el proceso

Si quieres estudiar en una preparatoria de la UNAM, es importante que te prepares para el proceso de admisión 2025.

Prepa UNAM: Todo lo que debes saber para registrarte en el proceso.Prepa UNAM: Todo lo que debes saber para registrarte en el procesoCréditos: Pexels
Escrito en TENDENCIAS el

Ingresar al nivel medio superior de la UNAM es una meta para miles de estudiantes en México. A pesar de los recientes cambios en el sistema de educación media superior, la Universidad Nacional Autónoma de México ha confirmado que mantendrá su propio examen de admisión para sus preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).

Si estás interesado en participar en el proceso de selección 2025, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la convocatoria, los requisitos y el examen de admisión.

¿Cuándo sale la convocatoria para ingresar a la prepa UNAM?

La convocatoria para el concurso de selección 2025 de la UNAM se publicará durante el primer trimestre del año, es decir, entre enero y marzo.

Podrás consultarla y registrarte en línea a través del sitio oficial de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) en:

?? www.dgae.unam.mx

Es importante estar atento a la fecha exacta de publicación, ya que en este documento se detallarán los pasos para el registro, fechas del examen y requisitos específicos.

¿Cuándo será el examen de admisión de la UNAM para bachillerato?

El examen de ingreso para las preparatorias y CCH de la UNAM se aplicará en el mes de junio de 2025.

La fecha exacta dependerá de la convocatoria oficial, por lo que es importante estar al pendiente de cualquier actualización en la página de la DGAE.

Este examen es el único método de selección para obtener un lugar en las preparatorias y CCH de la UNAM, por lo que los aspirantes deben prepararse con anticipación.

¿Dónde conseguir una guía de estudio para el examen de la UNAM?

A diferencia de años anteriores, en los que el examen de ingreso era parte del proceso COMIPEMS, la UNAM no cuenta con una guía oficial de estudio.

Sin embargo, la institución ha desarrollado una plataforma digital llamada Prueb@te UNAM, donde los aspirantes pueden acceder a ejercicios de autoevaluación con la misma metodología del examen.

Plataforma de autoevaluación: pruebate.unam.mx

La UNAM recomienda no caer en fraudes, ya que no tiene convenios con instituciones privadas que prometen lugares asegurados.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la prepa UNAM?

Para participar en el proceso de admisión, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener secundaria concluida al momento del examen.
  • Contar con un promedio mínimo de 7.0.
  • Registrarse en la convocatoria y presentar el examen en las fechas establecidas.
  • Entregar su certificado de secundaria dentro del periodo indicado.

El número de aciertos en el examen determinará la asignación de plantel, dependiendo de la demanda y disponibilidad de lugares en cada escuela.

¿Cuántas prepas tiene la UNAM y dónde están ubicadas?

La UNAM cuenta con 14 planteles de nivel medio superior, divididos en nueve Escuelas Nacionales Preparatorias (ENP) y cinco Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).

- Escuelas Nacionales Preparatorias (ENP):

  • ENP 1 “Gabino Barreda” (Xochimilco)
  • ENP 2 “Erasmo Castellanos Quinto” (Iztacalco)
  • ENP 3 “Justo Sierra” (Gustavo A. Madero)
  • ENP 4 “Vidal Castañeda y Nájera” (Miguel Hidalgo)
  • ENP 5 “José Vasconcelos” (Tlalpan)
  • ENP 6 “Antonio Caso” (Coyoacán)
  • ENP 7 “Ezequiel A. Chávez” (Venustiano Carranza)
  • ENP 8 “Miguel E. Schulz” (Álvaro Obregón)
  • ENP 9 “Pedro de Alba” (Gustavo A. Madero)

- Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH):

  • CCH Azcapotzalco
  • CCH Naucalpan
  • CCH Vallejo
  • CCH Oriente
  • CCH Sur

Estos planteles se encuentran en la Ciudad de México y el área metropolitana, y ofrecen una formación de alta calidad en el nivel medio superior.

¿Cómo es el examen de admisión?

El examen de ingreso a la UNAM consta de 128 preguntas de opción múltiple, enfocadas en los conocimientos adquiridos en secundaria.

Las áreas de evaluación incluyen:

  • Matemáticas
  • Español (Comprensión lectora y redacción)
  • Ciencias Naturales (Física, Química y Biología)
  • Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética)

El número de aciertos obtenidos determina si el aspirante consigue un lugar y en qué plantel será asignado.

Si aspiras a formar parte de la máxima casa de estudios del país, ahora es el momento de comenzar tu preparación. ¡Mucho éxito en tu proceso de admisión a la Prepa UNAM!

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.