Las monedas conmemorativas suelen despertar el interés de coleccionistas y entusiastas de la numismática, pero pocas alcanzan precios exorbitantes en el mercado. Recientemente, una moneda de 20 pesos emitida en 2021 por el Bicentenario de la Independencia de México ha llamado la atención debido a su alto valor de reventa. Un vendedor en Mercado Libre ha listado una de estas piezas por 3 millones de pesos, generando dudas y curiosidad sobre los factores que pueden hacer que una moneda alcance semejante precio.
Esta moneda pertenece a la serie de monedas conmemorativas emitidas por el Banco de México y acuñadas por la Casa de Moneda de México. Sus características incluyen:
Te podría interesar
- Material: Composición bimetálica con centro de latón de níquel y anillo de bronce de aluminio.
- Peso: 12.67 gramos.
- Diámetro: 30 mm.
- Forma: Dodecagonal (12 lados).
- Anverso: El escudo nacional con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos".
- Reverso: Las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, junto con la leyenda "Bicentenario de la Independencia Nacional" y la imagen latente del Ángel de la Independencia.
- Técnica de acuñación: A máquina.
- Emisión: 2021, con solo tres años de acuñación antes de que se dejara de fabricar.
Te podría interesar
¿Por qué la moneda de 20 del Bicentenario de la Independencia se vende en 3 millones de pesos?
A pesar de que esta moneda es una edición conmemorativa, su valor real en el mercado numismático no suele superar los 85 pesos en condiciones UNC (Uncirculated), según el sitio especializado Numista. Sin embargo, en plataformas como Mercado Libre o eBay, vendedores particulares han inflado los precios, ofreciendo la moneda por montos millonarios.
En el caso de esta oferta en particular, el vendedor no incluyó detalles sobre el estado de conservación de la moneda ni explicó qué la hace especial para justificar el precio tan elevado. Las imágenes proporcionadas muestran una moneda aparentemente en circulación, lo que puede disminuir su valor frente a ejemplares sin uso.
Factores que pueden elevar el valor de una moneda
Para que una moneda alcance precios elevados en el mercado numismático, debe cumplir con ciertos criterios específicos:
- Rareza: Cuanto menor sea la cantidad de piezas emitidas, mayor será su valor.
- Estado de conservación: Monedas en estado "proof" o "sin circular" (UNC) pueden cotizarse a precios más altos.
- Errores de acuñación: Monedas con defectos de fabricación pueden volverse muy codiciadas.
- Demanda entre coleccionistas: Si una moneda es parte de una serie difícil de completar, puede alcanzar precios mayores.
- Certificación: Una moneda certificada por un organismo reconocido, como la NGC (Numismatic Guaranty Corporation) o la PCGS (Professional Coin Grading Service), tiene mayor credibilidad y, por lo tanto, más valor.
¿Vale la pena pagar millones por esta moneda?
Antes de adquirir una moneda a precios elevados, es importante consultar con un experto en numismática o acudir a una tienda especializada. También se recomienda investigar el valor real de la pieza en catálogos oficiales y verificar si existen registros de ventas previas a precios similares.
En este caso, el precio de 3 millones de pesos parece ser una estrategia de venta poco realista más que un valor respaldado por el mercado. Si estás interesado en adquirir monedas conmemorativas, lo mejor es informarte y comprar en lugares especializados para evitar fraudes o pagar de más por piezas que no lo valen.
Si realmente tienes una de estas monedas y quieres conocer su valor real, lo mejor es asesorarte con especialistas antes de vender o comprar a precios inflados.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.