Desde el primer momento en que Donald Trump volvió a ocupar la Casa Blanca, dejó claro que su gobierno marcaría un cambio radical con respecto a la administración de Joe Biden. En solo 24 horas, firmó una serie de decretos que desmantelaron muchas de las políticas de su predecesor, abordando temas como inmigración, seguridad fronteriza, economía, energía y derechos civiles.
Estos decretos han generado controversia dentro y fuera de Estados Unidos, pues mientras sus seguidores los celebran como un regreso al "sentido común" y a la "grandeza" del país, sus opositores los consideran medidas extremas que podrían tener consecuencias negativas a largo plazo. Aquí te contamos cuáles fueron los decretos más polémicos que firmó Donald Trump en su primer día de gobierno.
Te podría interesar
1. Emergencia nacional en la frontera y medidas contra la migración
Uno de los primeros decretos de Trump fue la declaración de "emergencia nacional" en la frontera con México, lo que le permitió destinar recursos militares para reforzar el muro fronterizo.
Te podría interesar
Además, su administración eliminó la aplicación CBP One, utilizada por migrantes para solicitar asilo de manera legal, lo que generó una demanda inmediata por parte de organizaciones de derechos civiles.
Trump también anunció su intención de revocar la ciudadanía automática para los hijos de migrantes indocumentados nacidos en EE.UU., aunque este derecho está protegido por la Enmienda 14 de la Constitución y enfrentará múltiples desafíos legales.
Otra medida migratoria fue la clasificación de los cárteles mexicanos y pandillas como organizaciones terroristas, lo que permitiría un enfoque más agresivo contra estos grupos y abriría la posibilidad de intervención militar en territorio extranjero.
2. Indultos masivos a implicados en el Asalto al Capitolio
En un movimiento sin precedentes, Trump otorgó indultos y conmutaciones de pena a más de 1,500 personas relacionadas con el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021. Entre los beneficiados estuvieron miembros de los grupos extremistas Oath Keepers y Proud Boys, condenados por delitos como conspiración sediciosa.
Este acto generó una fuerte reacción en la opinión pública, ya que muchos consideran que refuerza la impunidad y envía un mensaje de tolerancia a actos de violencia política.
3. Salida de EE.UU. del Acuerdo de París y la OMS
Tal como lo hizo en su primer mandato, Trump firmó un decreto para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, un pacto internacional que busca reducir el impacto del cambio climático. Argumentó que el acuerdo "imponía cargas económicas injustas" a su país y prometió priorizar la industria energética nacional.
Además, anunció la salida de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando que la entidad había manejado mal la pandemia de COVID-19 y estaba influenciada políticamente por China.
4. Eliminación de políticas de equidad de género y diversidad
Trump revocó varias órdenes ejecutivas de Biden enfocadas en equidad racial y derechos LGBTQ+. Eliminó las protecciones para personas transgénero en las Fuerzas Armadas y anuló la política que permitía el uso de identidades de género no binarias en documentos oficiales.
También prohibió la participación de mujeres trans en deportes femeninos, una medida que ya había sido parte de su plataforma de campaña y que fue celebrada por sus seguidores conservadores.
5. Restricciones al trabajo remoto y cambios en la burocracia federal
Trump ordenó que todos los trabajadores del gobierno federal regresaran a las oficinas, poniendo fin a las políticas de trabajo remoto implementadas durante la pandemia. Además, congeló las contrataciones en el sector público y ordenó un plan para reducir la plantilla gubernamental.
También restableció la categoría de Schedule F, la cual permite que miles de empleados federales sean despedidos con mayor facilidad, lo que podría aumentar la inestabilidad laboral dentro del gobierno.
6. Nuevas tarifas arancelarias y medidas económicas
Otro de los decretos más polémicos fue la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá, argumentando que estas medidas ayudarían a reducir la entrada de migrantes y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, su aplicación fue pospuesta hasta el 1 de febrero, probablemente para evitar un impacto inmediato en la relación comercial con ambos países.
En términos de energía, Trump declaró una "emergencia energética nacional", asegurando que su administración impulsará la explotación de recursos naturales con la política de "perforar, perforar, perforar". Esto implicará una reducción en las restricciones ambientales y en los tiempos de aprobación para proyectos petroleros.
7. Congelación del acuerdo fiscal global y sanciones a inmigrantes
Trump ordenó suspender los compromisos adquiridos por EE.UU. en el Acuerdo Fiscal Global dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que podría afectar las relaciones económicas internacionales.
También anunció sanciones más duras para migrantes indocumentados, incluyendo la prohibición de que puedan recibir ciertos documentos oficiales que normalmente estarían disponibles para ciudadanos estadounidenses.
8. Revisión de políticas de seguridad nacional
En un intento por reformar las agencias de seguridad e inteligencia, Trump ordenó que se revocaran las autorizaciones de seguridad de 51 exfuncionarios de inteligencia, muchos de los cuales habían firmado una carta en 2020 sugiriendo que la laptop de Hunter Biden tenía características de desinformación rusa.
Asimismo, instruyó al Departamento de Justicia para que abriera investigaciones contra la administración Biden, con el objetivo de determinar si se usaron agencias federales con fines políticos.
9. Renombramiento de lugares emblemáticos
Otra decisión que llamó la atención fue el cambio de nombre de algunos lugares icónicos de EE.UU. Trump firmó un decreto para que el Monte Denali volviera a llamarse Monte McKinley, revirtiendo una decisión tomada por Barack Obama en 2015. También ordenó que el Golfo de México pasara a llamarse Golfo de América, argumentando que reflejaría mejor la contribución del área a la economía nacional.
Un primer día lleno de cambios radicales en manos de la administración de Donald Trump
En tan solo 24 horas, Trump dejó claro que su administración se enfocará en revertir las políticas de Biden y reforzar su agenda conservadora. Desde medidas migratorias y económicas hasta cambios en políticas de diversidad e inclusión, estos decretos han causado una gran división en la sociedad estadounidense.
Para sus seguidores, esto representa un retorno a la "grandeza" de EE.UU., mientras que para sus opositores, es el inicio de una era de incertidumbre y posibles conflictos legales. Lo que es seguro es que estas decisiones marcarán el rumbo de su segundo mandato y traerán consigo intensos debates en los próximos meses.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.