En el mundo de la numismática, las monedas antiguas, nuevas, con defectos o con diseños únicos, suelen tener otro precio distinto al de su denominación. Cabe resaltar, que desde hace años, la colección de divisas tiene un gran valor para las personas, sin embargo, cada día se suman más, y más personas. Como la demanda de adquirir piezas únicas y memorables es alta, muchos lugares optan por subir el precio de las más cotizadas, tal es el caso de una, que se vende hasta por 1 millón 200 mil.
Existe una moneda 60 pesos que se acuñó en México, en la Edad Contemporánea, justo en el año de 1916. Dicha divisa, se encuentra ofertada en plataformas de compra y venta, tales como Mercado Libre, en una cantidad exorbitante de 1 millón 200 mil. Conforme a las descripciones del vendedor, es una pieza emitida en 1916, pertenece a una copia conmemorativa, solo hay 20 en existencia, y está hecha de oro.
Te podría interesar
Esta es la moneda de 60 pesos que se vende hasta en 1 millón 200 mil
De acuerdo al Banco de México (Banxico), la pieza de 60 pesos que ha alcanzado un precio exorbitante, es la Moneda revolucionaria del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Fue en junio de 1915, cundo la entidad oaxaqueña reasumió su soberanía ante la inestabilidad política del país. Ante esto, el entonces gobernador José Inés Dávila ordenó la acuñación se una divisa propia, por ello, se emitió una pieza que luce un color dorado y brillante, porque se hizo de oro.
Te podría interesar
Entre las características principales de la Moneda revolucionaria del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, se encuentra en su anverso el retrato de Benito Juárez, rodeado por una guirnalda y por la leyenda ESTADO L. Y S. DE OAXACA. En el reverso se encuentra la leyenda REPÚBLICA MEXICANA. Asimismo, las piezas de esta divisa de 60 pesos, fueron grabadas por Teófilo Monroy.
Cabe resaltar, que además de esta pieza, se fabricaron monedas de uno, dos, cinco, diez y veinte pesos, así como de uno, tres, cinco, diez, veinte y cincuenta centavos; los metales utilizados fueron oro, plata y cobre, pero sus ejemplares son pocos. El portal numismático, Ruiz Calleja, indica, que el hijo de Teófilo, Miguel Monroy señaló que se habían emitido entre 40 y 45 monedas de 60 pesos, pero Pablo Neuman, dijo haber vendido 1.200 gramos de oro para la acuñación únicamente de 25.
Actualmente, hoy solo se sabe de la existencia de 20 piezas de la Moneda revolucionaria del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, puesto que desde al año de su emisión, 1916, es poco probable que sobrevivieran todos los ejemplares. Quizá, por su historia, antigüedad, y todo lo que involucró hacerla, es la razón por la que un usuario de Mercado Libre la vende por 1 millón 200 mil.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.