Si estás enamorado o enamorada y vives en unión libre, pero sientes que no ha llegado tu momento para dar el ‘sí, acepto’, no te preocupes, que en la Ciudad de México ya es posible obtener tu acta de concubinato, indispensable para algunos trámites.
Si tú y tu pareja han decidido no unirse de manera formal, ya sea por la iglesia o por la ley, es probable que te encuentres con algunos problemas a la hora de realizar trámites como son algunos relacionados con el ámbito de la salud y, sobre todo, cuando hay hijos de por medio.
Por esta razón, en la CDMX las personas que vivan en unión libre pueden formalizar su relación para esos casos en que se requiera, a través de una acta de concubinato.
¿Qué es el acta de concubinato?
En términos legales, se dice que dos personas viven en concubinato cuando son una pareja y ya tienen como mínimo dos años viviendo de esa forma y/o tienen uno o más hijos en común.
Por lo tanto, el acta de concubinato se refiere a un documento que avala la relación de dos personas que viven juntas como si fueran un matrimonio aunque no hayan dado el sí frente al altar ni hayan firmado el papelito ante un juez.
En otras palabras, el objetivo de este documento es darle legalidad a la unión de una pareja sin que tengan que casarse. Contar con este documento es importante en caso de que tengas que realizar trámites como:
- Derechos sucesorios
- Pensión alimenticia
- Seguro Social
- Pensión por viudez
¿Cuáles son los requisitos para obtenerla?
Aunque es probable que no hayas escuchado antes de ella, el acta de concubinato está disponible en la CDMX desde 2014. Si tú y tu pareja están interesados en conseguirla , pueden acudir a realizar el trámite en cualquier oficina del registro Civil de la capital del país. La documentación que te van a requerir es la siguiente:
- Identificación oficial
- Constancia de domicilio, con al menos dos años de residencia
- Constancia de inexistencia de matrimonio, la cual se tramita en el registro civil
- Acta de nacimiento del hijo o los hijos en caso de existir
- Solicitud debidamente requisitada
- Acta de nacimiento de los interesados
- El costo del trámite es de 81 pesos
¿Cómo puedo tramitarla si mi pareja falleció?
En este caso todavía puedes realizar el trámite en el Registro Civil simplemente acude con todos los documentos que enlistamos antes más el acta de defunción de tu pareja.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.