En un movimiento que marca un antes y un después para las finanzas digitales en México, Nu México (filial del gigante fintech Nubank) ha recibido oficialmente la aprobación de su licencia bancaria por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Con esto, se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (SOFIPO) en lograr la transición hacia el sistema bancario formal del país.
Este paso no solo reafirma el crecimiento acelerado de Nu México desde su llegada en 2019, sino que también consolida su papel como un actor clave en la transformación digital del sector financiero mexicano. Durante este proceso de transición, Nu continuará operando como SOFIPO, por lo que sus más de 10 millones de clientes seguirán usando los mismos productos sin cambios inmediatos.
Te podría interesar
Según la empresa, la obtención de esta licencia es parte de su compromiso por ampliar el acceso al sistema financiero formal en México, donde aún hay un gran número de personas sin cuenta bancaria o con acceso limitado a productos financieros básicos.
Te podría interesar
¿Qué implica que Nu México sea ahora un banco?
Aunque aún no inicia operaciones como banco (pues debe pasar por una auditoría regulatoria antes de hacerlo), la obtención de la licencia abre la puerta a una expansión significativa en su portafolio de servicios. Entre los planes más destacados están:
- Cuenta de nómina, una herramienta que solo el 36% de los adultos en México tiene actualmente.
- Mayores límites de depósito, lo que amplía las posibilidades para sus usuarios.
- Cobertura de seguro de depósitos multiplicada por 16 a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), ofreciendo más seguridad a los ahorros de los clientes.
Además, Nu planea continuar con su modelo de productos sin comisiones, que ha sido uno de los principales diferenciadores frente a la banca tradicional. Desde su entrada en México, Nu ha lanzado tarjetas de crédito, cuentas de ahorro con rendimientos competitivos (como la Cajita Turbo al 15% anual), préstamos personales y tarjetas garantizadas, todas orientadas a promover la educación financiera y construir historial crediticio entre sectores menos atendidos.
México: un pilar en la estrategia de Nubank
Para Nubank, México representa una pieza clave en su estrategia global. Según David Vélez, fundador y CEO de la empresa, se han invertido más de 1,400 millones de dólares en el país, no solo para sostener su crecimiento, sino para impulsar la innovación y elevar los estándares en el sistema financiero.
Actualmente, Nu México ya ha captado la confianza de casi una cuarta parte de la población bancarizada, un logro notable considerando lo cerrado que históricamente ha sido el sector bancario mexicano, dominado por cinco grandes instituciones.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.