CRIPTOMONEDAS

Bitcoin y Ether se desploman: el impacto de las tensiones entre EE.UU. y China en el mercado cripto

Las criptomonedas sufren una nueva sacudida tras el anuncio de nuevos aranceles de EE.UU. a China.

Bitcoin y Ether retroceden tras intensificarse las tensiones comerciales entre EE. UU. y China.Créditos: Freepik/Canva
Por
Escrito en FINTECH el

El mercado de las criptomonedas volvió a teñirse de rojo este martes tras un repunte fugaz. El Bitcoin cayó por debajo de los 111,000 dólares, mientras que Ether, la segunda criptodivisa más importante, retrocedió más de 3%.

La causa: el endurecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que reactivó la aversión al riesgo en los mercados financieros globales y provocó liquidaciones récord en el ecosistema cripto. 

La incertidumbre se agravó luego de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles del 100% a las importaciones chinas, desatando una ola de ventas que evaporó más de 18,000 millones de dólares en posiciones apalancadas, según datos de CoinGlass.

Mercado cripto registra pérdidas

El anuncio de los nuevos aranceles tomó por sorpresa a los inversionistas, generando un pánico que arrastró a Bitcoin y Ethereum. En cuestión de horas, el precio del Bitcoin pasó de 111,616 a 103,000 dólares antes de estabilizarse, mientras Ether cayó hasta los 3,742 dólares.

Al momento, el precio del Bitcoin (BTC) cotiza en 113.015 dólares, con una baja intradía cercana al 1.6 %, tras moverse entre los 110,099 y 114,689 dólares, según datos de Investing.

Por su parte, Ethereum (ETH) se mantiene en torno a los 4,120.18 dólares, con un retroceso del 3% en las últimas 24 horas, después de fluctuar entre 3,902 y 4,230 dólares.

Las liquidaciones masivas agravaron la caída, afectando sobre todo a las altcoins, que registraron desplomes de hasta 80% en algunas plataformas. Analistas de mercado señalaron que se trató del mayor evento de liquidación en la historia del sector.

“Cuando los fundamentos económicos son débiles, las criptomonedas tienen dificultades para sostener su valor. Esta vez, la tensión geopolítica amplificó la volatilidad”, explicó Juan Pérez, director de operaciones de Monex USA.

El oro gana mientras el Bitcoin pierde

En contraste con la venta masiva de criptomonedas, el oro se benefició de su estatus como activo refugio, subiendo cerca de 1% y alcanzando nuevos máximos. Los inversores buscaron protección ante el riesgo, impulsando también la demanda de bonos del Tesoro estadounidense.

Según analistas de Renta 4, el episodio refleja un cambio temporal en la percepción del riesgo: “El mercado cripto sigue dependiendo del apetito por activos especulativos. Cuando aumenta la tensión comercial o geopolítica, el dinero se refugia en activos tradicionales”.

La situación recuerda los episodios de volatilidad vividos en 2018 y 2020, cuando la incertidumbre comercial entre ambos países también afectó al mercado digital.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué afectan las tensiones entre EE.UU. y China al precio de las criptomonedas? Porque la incertidumbre global impulsa a los inversionistas a buscar activos más seguros. En lugar de apostar por criptomonedas, prefieren refugiarse en el oro o en bonos del Tesoro, lo que reduce la demanda de activos digitales.
  • ¿Qué criptomonedas fueron las más afectadas? Además de Bitcoin y Ether, las llamadas altcoins —como Solana, Cardano y Avalanche— registraron caídas de dos dígitos, amplificadas por las liquidaciones automáticas en los exchanges.
  • ¿Cómo reaccionaron los inversionistas institucionales? Algunos fondos optaron por reducir exposición a criptomonedas ante la volatilidad. Sin embargo, analistas anticipan que, una vez estabilizadas las tensiones, los precios podrían recuperar parte del terreno perdido si el apetito por riesgo vuelve a aumentar.

Con información de Reuters

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ