Durante más de una década, los consumidores han dependido de aplicaciones de traducción como Google Translate para comunicarse en otro idioma. El proceso siempre fue poco práctico: acercar el teléfono a la persona, esperar la traducción en pantalla o escucharla en los pequeños parlantes del dispositivo, con resultados a menudo imprecisos.
Hoy, gracias a los avances de la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje, la traducción en tiempo real es más natural y precisa. Con el lanzamiento de los AirPods Pro 3 y la integración de Apple Intelligence en iOS 26, los auriculares se convierten en verdaderos intérpretes digitales, derribando por primera vez en la historia la barrera del idioma.
Te podría interesar
¿Por qué son novedosos los AirPods Pro 3 y qué características tienen?
Los AirPods Pro 3 de Apple marcan un avance significativo frente a modelos anteriores. Una de sus funciones más destacadas es la traducción en vivo, que permite mantener conversaciones fluidas en distintos idiomas directamente en los oídos del usuario.
Te podría interesar
Actualmente, los idiomas disponibles son español, inglés, francés, alemán y portugués, con planes de ampliar a mandarín, japonés, coreano e italiano antes de fin de año.
En cuanto al diseño, los nuevos auriculares incluyen una arquitectura acústica multipuerto, potencia del chip H2, ecualización adaptativa, mejoras en la cancelación de ruido y resistencia al agua y al sudor.
La batería ofrece hasta ocho horas de reproducción continua y un estuche que proporciona 24 horas adicionales de uso. Además, integran sensores para medir el pulso durante la actividad física, una función que los acerca al terreno de los relojes inteligentes.
¿Qué otros AirPods de Apple podrán traducir idiomas?
La función de traducción en vivo no será exclusiva de los AirPods Pro 3. Gracias a iOS 26, los AirPods Pro 2 (2022) y los AirPods 4 con cancelación de ruido también podrán acceder a esta tecnología mediante actualización de software.
Para utilizar la traducción es necesario contar con un iPhone 15 Pro o un modelo de la serie iPhone 16, ya que el procesamiento se realiza de forma local con Apple Intelligence. Esto asegura privacidad, pues las conversaciones no se almacenan ni requieren conexión a internet, siempre que los paquetes de idiomas estén descargados previamente.
Otros audífonos que pueden traducir idiomas con IA
El mercado no es exclusivo de Apple. Varias marcas han lanzado audífonos con traducción en vivo, muchos de ellos más económicos. Entre los más destacados se encuentran:
- Galaxy Buds 3FE: la propuesta de Samsung ofrece integración con su asistente y compatibilidad con traducción en llamadas en tiempo real. Su precio va de 2,499 pesos.
- Honor Earbuds Open: auriculares de diseño abierto con IA para traducción instantánea y buena autonomía, disponibles por alrededor de 3,999 pesos.
- Google Pixel Buds Pro 2: con soporte para Google Translate y la IA Gemini integrada, permiten traducir en más de 40 idiomas. Están disponibles desde 4,400 pesos.
- Xiaomi Buds 5 Pro: apuestan por la calidad de audio Hi-Fi y la traducción en vivo mediante la app MIUI Translate. Se venden en torno a los 4,300 pesos.
- Miniso X15 Pro: la opción más asequible de la lista, con funciones básicas de traducción y un precio de 847 pesos, ideales para quienes buscan una solución accesible en viajes, aunque su traducción es menos precisa.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia a los AirPods Pro 3 de otros audífonos traductores?
Ofrecen integración directa al ecosistema de Apple con iOS 26 y Siri, además de traducción sin conexión a Internet y funciones adicionales de salud.
¿Son recomendables para viajes de trabajo?
Sí, porque combinan traducción en tiempo real con buena autonomía, cancelación de ruido y compatibilidad con idiomas clave para negocios y turismo.
¿Cuánto cuestan y desde cuándo están disponibles los AirPods Pro 3?
Están disponibles en preventa desde el 19 de septiembre por un precio de 5,799 pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ