SUELDOS

¿Cuánto ganan las enfermeras en 2025? Tabla de sueldos actualizados a agosto

Según un estudio un médico especializado percibe alrededor de 43 mil 501 pesos como salario mensual, sin embargo, esa cifra se ve lejanas para las enefermeras

Créditos: Pixabay
Escrito en EMPRESAS el

Pese a que en el sector salud se encuentran algunos de los mejores salarios del país, no todo el personal recibe remuneraciones que sobrepasan los 20 mil pesos, entre ellos se encuentra las enfermeras. 

De acuerdo con cifras del Gobierno Federal, durante el primer trimestre de 2025, el salario promedió de las enfermeras técnicas fue de 8 mil 290 pesos trabajando alrededor de 39.8 horas a la semana. Los mejores salarios promedio fueron en Guanajuato (15 mil 9 pesos), Chiapas (14 mil 700 pesos) y Coahuila de Zaragoza (14 mil pesos), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Estado de México (17 mil 200 enfermeras técnicas), Ciudad de México (17 mil enfermeras técnicas) y Nuevo León (8 mil 960 enfermeras técnicas).

Por otra parte, en el mismo lapso, el salario promedio de las enfermeras especializadas fue de 18 mil 700 pesos trabajando alrededor de 28.2 horas a la semana. Las mejores remuneraciones promedio fueron en Sonora (40 mil pesos), Aguascalientes (34 mil pesos) y Chiapas (30 mil pesos), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Nuevo León (498 enfermeras especializadas), Tabasco (491 enfermeras especializadas) y Hidalgo (430 enfermeras especializadas).

¿Cuáles son las carreras mejor y peor pagas en México?

De acuerdo con el Compara Carreras 2024, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), medicina de especialidad se mantiene como la profesión mejor pagada en el país, con un salario promedio mensual de 43 mil 601 pesos. 

Según el análisis realizado el año pasado, estas son las 10 carreras mejor pagadas en México y su nivel de salario promedio:

  • Medicina de especialidad (43 mil 601 pesos mensuales)
  • Economía (29 mil 764 pesos)
  • Medicina general (26 mil 171 pesos)
  • Ingeniería electrónica y automatización (25 mil 770 pesos)
  • Ciencias computacionales (25 mil 684 pesos)
  • Ingeniería en electricidad y generación de energía (25 mil 655 pesos)
  • Ingeniería civil (25 mil 349 pesos)
  • Bellas artes (24 mil 919 pesos)
  • Arquitectura y urbanismo (24 mil 842 pesos)
  • Desarrollo de software (24 mil 766 pesos)

Por su parte, las 10 carreras con los salarios más bajos en la edición 2024 del ranking son las siguientes:

  • Formación docente en educación preescolar (15 mil 820 pesos mensuales)
  • Orientación e intervención educativa (16 mil 985 pesos)
  • Trabajo y atención social (17 mil 23 pesos)
  • Pedagogía (17 mil 82 pesos)
  • Formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas (17 mil 350 pesos)
  • Adquisición de idiomas extranjeros (17 mil 377 pesos)
  • Formación docente en programas multidisciplinarios (17 mil 386 pesos)
  • Formación docente en educación primaria (17 mil 390 pesos)
  • Criminología y criminalística (17 mil 586 pesos)
  • Deportes (17 mil 820 pesos)

Este análisis abarcó información sobre 65 licenciaturas e ingenierías, así como 16 carreras técnicas, respecto a su “nivel de ingresos, la probabilidad de encontrar un empleo de calidad y los sectores en los que se emplean los egresados”.