La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha destacado por sus llamativas quincenas y beneficios para los profesionales que imparten clase en las diversas areas educativas. La información relacionada al tema ha invitado a la curiosidad de muchos. ¿Cuál es el SUELDO quincenal de un maestro de la UNAM en 2025 y qué prestaciones tiene?
¿Cuál es el sueldo quincenal de un maestro de la UNAM?
De acuerdo con los datos brindados por el Portal de Transparencia Universitaria de la UNAM, los maestros a tiempo completo gozan de un cuadro de pagos a través de niveles Asociado y Titular . Cada uno de ellos se encuentra subdividido en categorías A, B y C. Las quincenas detalladas a continuación corresponden a la actualización realizada en febrero de 2025.
En el caso de los Asociados, y empezando con los maestros que trabajan a medio tiempo, encontramos un sueldo de categoría de 4,745.37 MXN quincenales. Por otra parte, uno de nivel B en la misma jornada cuenta con una quincena de 5,338.54 MXN, mientras que uno del C recibe 6,005.87 MXN. Respecto a aquellos Asociados que gozan de trabajo a tiempo completo, los de categoría A cobran un ingreso bruto de 9,490.74 MXN, lo de la B llegan a 10,677.08 MXN quincenales, mientras que los de la C cierran en 12,011.74 MXN.
En el caso de los maestros Titulares, que siempre trabajan a tiempo completo dentro de la UNAM, encontramos salarios de categoría A con un ingreso bruto quincenal de 13,862.46 MXN. Los de categoría B cobran 16,385.70 MXN. Finalmente, los del C gozan de una quincena de 14,369.46 MXN. Cabe destacar que las cantidades mencionadas son previas a los impuestos correspondientes.
¿Qué prestaciones tiene un maestro de la UNAM en 2025?
Los maestros asociados y titulares que trabajan a tiempo completo dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tienen derecho a 20 días hábiles de vacaciones al año distribuidos en periodos veraniegos e invernales. Además, los profesionales reciben un aguinaldo equivalente a 40 días de salario (casi tres quincenas), una prima vacacional del 60% sobre el sueldo de vacaciones, seguro de gastos médicos y acceso a un fondo de ahorro.
En el caso de aquellos que prestan sus servicios a media jornada, sus días hábiles de vacaciones varían de acuerdo al tiempo trabajado durante el año. A pesar de este cambio, la categoría también cuenta con un aguinaldo de 40 días de salario y la prima vacacional del 60%. Otros beneficios de la UNAM como material didáctico para complementar las clases han sido de gran ayuda para los maestros.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.