ECONOMÍA

¿Cuánto gana un maestro de primaria de la SEP? Lista de los estados con mejores sueldos

La formación de docentes para educación primaria ocupa el lugar 8 en el Top 10 de las carreras peores pagadas del país, según el IMCO

Créditos: Flckr
Escrito en EMPRESAS el

El próximo 15 de mayo se celebra el Día del Maestro, fecha en la que se reconoce el aporte de las y los docentes en la formación de las mentes que estarán a a cargo del país en el futuro. La importancia de su trabajo muchas veces no se ve reflejada en su salario, pues esta profesión se encuentra lejos de ser la mejor pagada en el país

De acuerdo con el estudio ‘Compara Carreras 2024’ del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la formación de docente en educación primaria ocupa el lugar número 8 del Top 10 de las carreras peores pagadas del país con un salario mensual promedio de 17 mil 390 pesos, mientras que la primera posición se la llevó las y los maestros de educación preescolar con un salario mensual promedio de 15 mil 820 pesos. 

Por su parte, el Gobierno Federal informó que, durante el tercer trimestre de 2024 se registraron 687 mil docentes en el país, los cuales percibían un salario promedio de 7 mil 890 pesos trabajando alrededor de 21.9 horas a la semana. La fuerza laboral se distribuyó en 30.6 por ciento hombres con un salario promedio de 8 mil 940 pesos y 69.4 por ciento mujeres con salario promedio de 7 mil 430 peso, es decir, pese a que hay más maestras que maestros, las primeras reciben un salario inferior. 

Los mejores salarios promedio que recibieron las y los maestros de primaria fueron en Campeche (13 mil 300 pesos), Baja California Sur (12 mil 900 pesos) y Chiapas (11 mil 500 pesos), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Estado de México (125 mil docentes), Veracruz (43 mil 600 docente) y Jalisco (39 mil 200 docentes). Esta es la lista de los sueldos que ganan las y los profesores alrededor de la República: 

  • Campeche: 13,300 pesos al mes
  • Baja California Sur: 12,900 pesos al mes
  • Chiapas: 11,500 pesos al mes
  • Chihuahua: 11,200 pesos al mes
  • Nayarit: 10,900 pesos al mes
  • Yucatán: 10,600 pesos al mes
  • Michoacán: 10,500 pesos al mes
  • Veracruz: 10,400 pesos al mes
  • Tabasco: 10,400 pesos al mes
  • Durango: 10,300 pesos al mes
Foto: Gobierno Federal.

Alistan marcha en CDMX por el Día del Maestro

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se mantiene firme en sus demandas, entre las que destacan: la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la derogación de la reforma educativa impulsada en los sexenios de Peña Nieto y López Obrador, un incremento salarial del 100% directo al sueldo base, la homologación de prestaciones, así como el aumento del presupuesto público destinado a educación y salud.

Ante ello, en pleno marco de las celebraciones por el Día del Maestro, tienen previsto realizar una megamarcha que reunirá a docentes de todos los estados en el centro de la Ciudad de México, con el fin de exigir al Gobierno Federal la atención a sus peticiones. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.