Recientemente se reactivó la iniciativa de reducir la jornada laboral impulsada por diversos sectores, como legisladores del Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano. A pesar de que fue aprobada en comisiones, su debate en el pleno del Congreso fue postergado en varias ocasiones. La discusión de la Reforma por las 40 horas podría retomarse en el periodo ordinario de sesiones de 2025, aunque su implementación sería gradual para minimizar el impacto económico en el sector empresarial en México.
La propuesta de reforma a la LFT busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales sin afectar el salario de los trabajadores. En otros países, esta medida ha demostrado beneficios en términos de productividad y bienestar de los empleados. Sin embargo, en México, algunos empresarios muestran preocupación sobre los costos adicionales que esto implicaría, ya que en ciertos sectores podría ser necesario contratar personal adicional para cubrir las horas laborales perdidas.
Te podría interesar
Estos serían los primeros trabajadores en tener reducción de jornada en México
Si la reforma es aprobada, los trabajadores que actualmente laboran bajo un esquema de 48 horas semanales serían los principales beneficiados. Entre ellos destacan los empleados de la industria manufacturera, quienes generalmente trabajan seis días a la semana con jornadas de ocho horas diarias. Con la reducción de horario de trabajo, su jornada laboral podría reducirse
Te podría interesar
Otro sector beneficiado por las 40 horas sería el comercio y los servicios, donde muchos trabajadores operan en horarios extendidos en tiendas, restaurantes y hoteles en México. La reforma les permitiría ajustar sus turnos para cumplir con la nueva disposición, lo que mejoraría sus condiciones laborales y permitiría una mejor conciliación entre el trabajo y la vida personal.
Los trabajadores administrativos también verían un impacto positivo en sus jornadas. Aquellos empleados de oficina con contratos de 48 horas semanales podrían recibir un día extra de descanso, lo que contribuiría a un mejor equilibrio entre su vida personal y profesional. No obstante, los empleados que ya laboran bajo esquemas reducidos, como aquellos con contratos de 40 horas semanales o menos, no experimentarían cambios significativos.
Asimismo, quedarían excluidos de esta reforma aquellos trabajadores con jornadas laborales especiales establecidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT), como los nocturnos, quienes actualmente tienen una jornada máxima de 42 horas semanales, y los de jornada mixta, que laboran hasta 45 horas semanales.
La reforma contempla distintos esquemas para la reducción de jornada laboral en México, como la posibilidad de trabajar cinco días con jornadas de ocho horas y dos días de descanso, cuatro días con jornadas de diez horas y tres días de descanso, o seis días con jornadas de 6.5 horas diarias. Este último modelo permitiría mantener más días laborales activos con una menor carga horaria.
Estudios internacionales señalan que una jornada laboral de 40 horas puede mejorar la calidad de vida de los trabajadores, aumentar la productividad y disminuir los niveles de estrés. Sin embargo, su implementación en México aún está en debate, y será necesario analizar su viabilidad para garantizar un equilibrio entre el bienestar de los trabajadores y las necesidades del sector empresarial.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.