Bitcoin cayó por debajo de los 75,000 dólares el 6 de abril, presionado por los mercados tradicionales, mientras que los futuros del S&P 500 alcanzaron sus niveles más bajos desde enero de 2024. El pánico inicial también provocó que los futuros del petróleo WTI cayeran por debajo de los 60 dólares por primera vez en cuatro años. Sin embargo, los mercados recuperaron posteriormente algunas pérdidas, lo que permitió al criptoactivo recuperar el nivel de 77,000.
Aunque algunos analistas argumentan que Bitcoin ha entrado en un mercado bajista tras una corrección del 30 por ciento en su precio desde su pico de ciclo, los datos históricos ofrecen numerosos ejemplos de recuperaciones aún más sólidas. Cabe destacar que la alta correlación de la criptomoneda con los mercados tradicionales tiende a ser efímera. Varios indicadores sugieren que los operadores se encuentran esperando mejores oportunidades de entrada.
Te podría interesar
Luego de que Donald Trump presentó su plan arancelario en el "Día de la Liberación", la reciente caída del precio de Bitcoin a 74,440 dólares reflejó una mayor incertidumbre en los mercados tradicionales. Pero no fue la única criptomoneda afectada, pues la mayoría de las principales criptodivisas también presentan pérdidas, con pérdidas del 30 por ciento o más desde sus máximos históricos.
Te podría interesar
Pese a que logró recuperarse, Bitcoin se cotiza en 77,000 dólares tras darse a conocer la política comercial de la administración de Trump.
Varias acciones relacionadas con criptomonedas han cotizado a la baja desde el lunes 7 de abril. Para muestra, Strategy (MSTR), la empresa de compra y software de bitcoin, anteriormente conocida como MicroStrategy, bajó casi un 5%. La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase Global (COIN) tuvo una caída de alrededor de un 2%, mientras que Mara Holdings (MARA), empresa de minería de bitcoin, cayó más de un 4%.
En general, Bitcoin ha tenido una caída este 2025, viéndose afectado por la cautela de los inversores con respecto a los activos de riesgo ante la incertidumbre sobre los aranceles, la inflación persistente y la salud económica. Por su parte, los criptoactivos Ether y el token vinculado a Solana extendieron sus pérdidas al 13% y 10%, respectivamente, desde el lunes 10 de abril.
Politica arancelaria de Trump impacta al criptomercado
Los inversores comenzaron a deshacerse de sus inversiones en criptomonedas durante el fin de semana, preparándose para una mayor devastación después de que los aranceles de represalia de Trump aumentaran el temor a una recesión global y provocaran la venta de todo riesgo, lo que llevó a las acciones el viernes 4 de abril a su peor caída desde 2020.
La caída de Bitcoin también desencadenó una ola de liquidaciones de posiciones largas, ya que los operadores que apostaban por un aumento en su precio se vieron obligados a vender sus activos para cubrir sus pérdidas. El lunes 7 de abril, Bitcoin registró más de 438 millones de dólares en liquidaciones de posiciones largas en un período de 24 horas, según CoinGlass, mientras que Ether registró 349 millones de dólares en liquidaciones de posiciones largas en el mismo período.
Tras la reciente volatilidad en los mercados y la incertidumbre económica, los inversores estiman que Bitcoin podría caer aún más, situándose en los 68,000 dólares para este 2025. Hasta ahora, el criptoactivo ha caído un 16 por ciento en lo que va del año.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.