En una era donde los “outsiders” políticos prometen cambios radicales, el presidente argentino Javier Milei se ha destacado como uno de los disruptores más extremos. Autoproclamado libertario, anarcocapitalista y feroz opositor al papel del Estado en los asuntos económicos, Milei ascendió al poder impulsado por el rechazo a la política tradicional y la adopción de una ideología de libre mercado radical.
Sin embargo, el reciente escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, que él mismo promovió, ha puesto a su administración en crisis, generando dudas sobre la ética financiera, la supervisión regulatoria y la propia naturaleza de su liderazgo.
El ascenso y la caída de $LIBRA
El 14 de febrero de 2025, en lo que muchos celebraron inicialmente como un golpe de liderazgo visionario, Milei se dirigió a las redes sociales para elogiar las virtudes de $LIBRA, una criptomoneda que, según afirmaba, revolucionaría el sistema financiero argentino.
De acuerdo con sus pronunciamientos, $LIBRA era más que un token digital —era un instrumento diseñado para eludir instituciones corruptas y desencadenar una nueva era de empoderamiento financiero para el pueblo argentino. Los inversionistas, llevados por el carisma de Milei y el innegable atractivo de la innovación cripto, se volcaron en $LIBRA, impulsando su capitalización de mercado a la asombrosa cifra de US$4,600.00 millones en cuestión de horas.
A medida que la euforia inicial disminuía, la burbuja de $LIBRA estalló a una velocidad catastrófica. Pocas horas después de su ascenso, el valor del token se desplomó en más del 94%, dejando a los inversionistas tambaleándose y exponiendo la fragilidad de una empresa construida sobre promesas inviables.
Las investigaciones revelaron que ocho carteras, supuestamente vinculadas a los creadores de $LIBRA, retiraron la asombrosa suma de US$107 millones en liquidez casi de inmediato tras el lanzamiento del token. Esta extracción rápida de fondos,un “rug pull” (algo similar a una “movida de tapete”) ejemplar, transformó a $LIBRA de un símbolo de liberación en un monumento a la traición financiera.
$LIBRA: Las repercusiones políticas
En Argentina, un país con una larga historia de crisis económicas, la confianza pública en las instituciones financieras y las iniciativas gubernamentales ya es frágil. El colapso de $LIBRA ha erosionado aún más esa confianza, especialmente dado el respaldo directo del presidente al proyecto.
La oposición de Milei ha aprovechado el escándalo, exigiendo investigaciones sobre si él personalmente obtuvo beneficios o fue cómplice en engañar al público. Algunos legisladores incluso han pedido su destitución. Milei ha respondido con desafío. Ha negado cualquier delito e incluso ha solicitado una investigación a su propia administración por parte de la Oficina de Anticorrupción de Argentina.
La bomba de Hayden Mark Davis
Ningún escándalo está completo sin un giro dramático, y las revelaciones de Hayden Mark Davis, la enigmática figura ampliamente considerada como uno de los principales artífices detrás de $LIBRA, aportaron justamente eso.
En una serie de declaraciones incendiarias al canal de YouTube llamado “Cofeezilla”, Davis (quien admitió haber participado en el lanzamiento de $MELANIA) afirmó haber podido ejercer una influencia indebida sobre el presidente Milei a través de una red de sobornos encubiertos.
El foco de sus acusaciones se centró en la propia familia de Milei: específicamente, en su hermana y secretaria presidencial, Karina Milei.
Davis también declaró haber ganado US$100 millones en $LIBRA y detalló el uso de un esquema conocido como “sniping” (“tiros de precisión”) en esta criptomoneda —una práctica en la cual los creadores de la criptomoneda (directamente o través de bots) rápidamente compran las monedas recién lanzadas a precios ultra-bajos, antes de que el público en general pueda reaccionar; inflando así la demanda y los precios, para después venderlas rápidamente con enormes utilidades.
En mercados regulados esta práctica es ilegal pues aprovecha información privilegiada. Los números son terribles: 86% de la gente que compró $LIBRA perdió dinero, con pérdidas totales de US$251 millones según Nansen, una firma de análisis de blockchain. Unos pocos ganaron un total de US$180 millones.
Ben Chow, presidente y co-fundador de la criptobolsa decentralizada llamada Meteora, que facilitó los lanzamientos de $LIBRA, $MELANIA y $TRUMP, renunció a su cargo; según un mensaje enviado el 18 de febrero por su co-fundador, quien usa el pseudónimo Meow.
Las consecuencias para el mercado cripto
El escándalo de $LIBRA ha enviado ondas de choque a través del mercado de criptomonedas en general. El rápido ascenso y caída del token han reforzado los temores sobre la volatilidad y la susceptibilidad de los proyectos cripto a la manipulación.
Muchos inversionistas, ya cautelosos tras incidentes previos de fraude e inestabilidad, ahora están reconsiderando su confianza en activos digitales respaldados o promovidos por figuras políticas. El daño reputacional se extiende más allá de Argentina, afectando los mercados globales de criptomonedas al aumentar el escepticismo sobre las brechas regulatorias y la legitimidad de nuevos proyectos.
Los organismos reguladores de todo el mundo probablemente responderán con un mayor escrutinio, endureciendo la supervisión sobre criptomonedas afiliadas a políticos y exigiendo una mayor transparencia por parte de los desarrolladores de activos digitales.
El escándalo también podría impulsar a los gobiernos a imponer regulaciones más estrictas en los mercados de criptomonedas, lo que podría frenar la innovación pero también reducir los riesgos para los inversionistas minoristas. Las instituciones que consideraban adoptar criptomonedas ahora seguramente lo dudarán, temiendo el riesgo reputacional asociado con escándalos como el de $LIBRA.
Al mismo tiempo, los defensores de las criptomonedas argumentan que el fracaso de $LIBRA subraya la necesidad de sistemas descentralizados más sólidos y mecanismos de autorregulación dentro del espacio cripto. Si bien el ideal libertario de un sistema financiero no regulado sigue siendo atractivo para algunos, las consecuencias en el mundo real siguen destacando la necesidad de protecciones para los inversionistas y medidas de prevención del fraude.
¿Qué sigue?
Las repercusiones políticas y económicas de $LIBRA aún se encuentran en proceso. Se están llevando a cabo investigaciones sobre posible fraude, uso de información privilegiada y mala conducta gubernamental. El daño a largo plazo a la presidencia de Milei aún no está claro, pero lo que es seguro es que su hasta ahora firme control sobre su base de apoyo se ha debilitado.
Para Argentina, el escándalo resalta la necesidad de una mayor supervisión regulatoria de los mercados de criptomonedas. Si bien los ideales libertarios de Milei rechazan la intervención del gobierno, eventos como este demuestran que, sin salvaguardas, la innovación financiera puede convertirse fácilmente en una catástrofe financiera.
Precio de Bitcoin de hoy
Puede ver el precio de hoy de Bitcoin aquí, así como también el precio de hoy de Ethereum y de las principales criptomonedas. Por Emilio Carrillo Peñafiel, abogado especializado en temas de financiamiento, tecnología y M&A. X: @ecarrillop; página web: pcga.mx. Las opiniones expresadas son personales del autor y no constituyen recomendaciones de inversión; las inversiones en tecnologías novedosas son de muy alto riesgo y cabe la posibilidad de que todos los recursos destinados a ellas podrían perderse.