Tras meses de la polémica de FTX parece que los usuarios japoneses por fin recibirán de vuelta los fondos que parecían que se encontraban retenidos, y aunque no hay fecha aún, parece que será muy pronto y aquí en Heraldo Binario te contamos los detalles.
Fue a través del blog oficial de FTX Japón, donde recientemente la firma comunicó a sus usuarios que los fondos de criptomonedas retenidos desde hace meses por fin estarán disponibles a través de Liquid, una Exchange japonesa que fue adquirida en febrero del año pasado por FTX.
Te podría interesar
“Para los activos que nos confiaron nuestros clientes en FTX Japón y Liquid Japón, actualmente estamos planeando habilitar su retiro y ponerlos a disposición desde el sitio web de Liquid Japón en febrero”, se puede leer en el blog de FTX Japón.
Te podría interesar
Dicho movimiento se debe en parte a la resolución de un tribunal local sobre el caso de FTX, que determinó que los fondos les pertenecen a los clientes, por lo que la firma debe devolverlos en los plazos establecidos. En un principio se tenía programado que se realizará este movimiento a finales de 2022, pero debido a algunos problemas técnicos el retiro se pospuso hasta febrero de 2023.
¿Cuál es la diferencia del caso FTX Japón y FTX.US?
Cabe señalar que el caso de FTX Japón es aparte del que se está llevando de los demás usuarios de FTX en otras partes del mundo, por lo que el resultado de los demás casos aún es incierto. De acuerdo con algunos analistas, el caso en Japón tuvo un “final feliz” y de forma rápida debido a que este país es de los pocos que cuentan con regulaciones sólidas respecto a las criptomonedas y exchanges.
Caso contrario de otros países, por lo que los fondos en FTX y FTX.US seguirán bloqueados mientras continua el proceso por declaración de bancarrota de la firma, donde hasta el momento se sigue peleando por recuperar los fondos asociados con esta Exchange, para así poder indemnizar a los usuarios afectados.
Y aunque aún falta para que se determine el resultado de estos dos casos, algunos expertos lo comparan con el caso de Celsius Network, una plataforma de servicios financieros relacionada con criptomonedas, la cual también se declaró en bancarrota en 2022 y cuyo resultado del tribunal fue conceder el control de los activos depositados por los clientes con el fin de honrar el proceso de bancarrota lo mejor posible.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.