Un eclipse parcial de sol está por ocurrir el 21 de septiembre 2025. Sin embargo, el evento astronómico no será visible en México ni en el hemisferio norte. Quienes sí podrán disfrutarlo serán los habitantes de Nueva Zelanda y el Pacifico Sur. También será apreciado desde la Antártida, aunque esta zona de la Tierra está despoblada de humanos.
Se le conoce como el "eclipse de equinoccio" que ocurrirá dentro de las mismas 24 horas de la llegada del otoño. Se trata del segundo eclipse de sol parcial que ocurre en 2025. Aparecerá desde las 11:29 y hasta las 15:53 horas del tiempo central de México del 21 de septiembre y al amanecer del 22 del mismo mes en la Antártida, Nueva Zelanda y el Pacífico Sur.
A diferencia de un eclipse solar total, donde la Luna bloquea completamente el Sol y permite ver la corona solar (la tenue atmósfera exterior de nuestra estrella) a simple vista, un eclipse solar parcial deja una porción aún visible.
El resultado es un Sol creciente, que debe observarse con lentes especiales. Si bien el cielo no se oscurecerá, el espectáculo de un Sol intensamente eclipsado en el horizonte promete vistas inolvidables para quienes puedan disfrutarlo con la protección adecuada.
Para este evento, la cobertura de la superficie visible del Sol será profunda, con hasta el 86% de la estrella oscurecido en partes del Mar de Ross de la Antártida y el sur de Nueva Zelanda. Uno de los lugares clave para la observación de este fenómeno astronómico será Dunedin, Nueva Zelanda.
¿Cuántas personas podrán observar el eclipse solar parcial con lentes especiales?
Solo unas 400,000 personas podrán ver el eclipse parcial del Sol superior al 70%, de acuerdo con datos de Timeanddate.com. Más al norte, en Auckland, el sol saldrá parcialmente eclipsado y el eclipse máximo alcanzará el 61%. En el Pacífico Sur, los espectadores de Fiyi y Tonga verán un eclipse parcial mucho menor al amanecer. Desde Hobart, Australia, se podrá ver al 3%.
El próximo eclipse solar en la Tierra tendrá ocurrirá el 17 de febrero de 2026. Un eclipse solar anular creará un "anillo de fuego" visible durante 2 minutos y 20 segundos, ya que el 92% del Sol estará bloqueado por la Luna en su punto más distante. Desafortunadamente, el impresionante anillo de fuego solo será visible desde una región remota de la Antártida.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.