CIENCIA

Eclipse lunar total: ¿Cuándo es la próxima "luna de sangre"?

La más reciente luna de sangre tuvo lugar el pasado 7 de septiembre de 2025, por lo que los aficionados a los eventos astronómicos se preguntan cuándo será la siguiente

Eclipse lunar total: ¿Cuándo es la próxima "luna de sangre"?.La más reciente luna de sangre tuvo lugar el pasado 7 de septiembre de 2025, por lo que los aficionados a los eventos astronómicos se preguntan cuándo será la siguienteCréditos: Freepik
Escrito en CIENCIA el

El 7 de septiembre 2025 ocurrió el más reciente eclipse lunar total, también conocido como la Luna de Sangre. Este evento astronómico ocurre cuando la Luna está alineada con la Tierra y el Sol. El astro mayor proyecta la sombra de nuestro planeta sobre el satélite natural, haciendo que éste oscurezca. Lamentablemente los habitantes del Hemisferio Occidental no pudimos vislumbrarlo, por lo que muchos se preguntan cuándo será el próximo. 

Del 2 al 4 de marzo de 2026, un eclipse lunar total será visible desde el oeste de Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda y el este de Asia. La Luna de Sangre podrá ser visto por los habitantes de estas regiones de la Tierra durante 58 minutos.

¿Dónde será visible el eclipse lunar total de marzo de 2026?

Las mejores vistas del eclipse lunar total de marzo de 2026 se obtendrán desde el oeste de Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda, Asia Oriental y el Pacífico

De acuerdo con Time and Date, solo el 2 por ciento de la población mundial (176 millones de personas) verá todas las fases (penumbral, parcial y total) del eclipse. Sin embargo, casi el 31 por ciento (2,500 millones) verá la totalidad, la fase de "luna de sangre". Las condiciones de observación dependerán del clima local; estadísticamente, el noroeste de México, el suroeste de Estados Unidos y el interior de Australia ofrecerán las mejores probabilidades de cielos despejados.

Leyenda: Freepik 

¿Qué ocurrirá durante el eclipse lunar total de marzo 2026?

El eclipse lunar total, que ocurrirá del 2 al 4 de marzo de 2026, será la primera luna de sangre en el mundo desde el 7 y 8 de septiembre de 2025, y el último hasta el 31 de diciembre de 2028 y el 1 de enero de 2029, cuando se producirá un eclipse lunar total en plena Nochevieja. 

Durante el eclipse lunar total de marzo de 2026, la "Luna de Gusano" saldrá y, más tarde esa noche, pasará a la sombra umbral de la Tierra. Al hacerlo, la luna llena se atenuará y gradualmente se tornará de un color naranja rojizo, por lo que se le conoce como "luna de sangre"

La totalidad, cuando toda la superficie lunar se ve de un color naranja rojizo, durará 58 minutos. Sin embargo, el eclipse completo, incluyendo las fases penumbral y parcial tendrá una duración de 5 horas y 38 minutos. Este eclipse lunar total ocurrirá 7 días antes de que la Luna alcance su apogeo (su punto más alejado de la Tierra). 

Leyenda: Freepik

Después de marzo de 2026, ¿cuándo será el próximo eclipse lunar total?

Después del eclipse lunar total que ocurrirá en marzo 2026, los aficionados a los eventos astronómicos podrán disfrutar de los próximos que a continuación les detallamos: 

  • 27 y 28 de agosto de 2026: Habrá un eclipse lunar parcial profundo del 93 por ciento que será visible desde partes de Europa, Asia Occidental, África, América del Norte, América del Sur, el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico y la Antártida.
  • 31 de diciembre y 1 de enero de 2028-2029: Un eclipse lunar total será visible desde Europa, Asia, Australia, África, el norte y el oeste de América del Norte, el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico y el Ártico.
  • 25 y 26 de junio de 2029: Un eclipse lunar total será visible desde Europa, Asia Occidental, África, América del Norte, América del Sur, el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico y la Antártida. 
  • 20 y 21 de diciembre de 2029: Un eclipse lunar total será visible desde Europa, Asia, el norte y el oeste de Australia, África, América del Norte, América del Sur, el Pacífico, el Atlántico, el océano Índico y el Ártico.
Leyenda: Freepik

Con información de Space.com

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.