CIENCIA

Septiembre llega con eclipses, equinoccio y Luna del Maíz; aquí los eventos astronómicos del mes

El noveno mes del 2025 sorprenderá a los fanáticos de los eventos astronómicos pues viene repleto de eclipses y aparición de planetas que estarán más cerca de la Tierra

Septiembre llega con eclipses, equinoccio y Luna del Maíz; aquí los eventos astronómicos del mes.El noveno mes del 2025 sorprenderá a los fanáticos de los eventos astronómicos pues viene repleto de eclipses y aparición de planetas que estarán más cerca de la TierraCréditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

Llega el noveno mes del 2025 y con él varios de los eventos astronómicos más esperados del año; desde eclipses, lluvia de estrellas, el equinoccio y mucho más. A continuación, te presentamos los fenómenos cósmicos imperdibles que tendrán lugar durante todo septiembre. ¡Toma nota y prepárate para disfrutar de ellos!

  • 7 de septiembre: Luna Llena 

La Luna se ubicará en el lado opuesto de la Tierra al Sol y su cara estará completamente iluminada. Esta fase ocurrirá el 7 de septiembre a las 12:10 horas del tiempo central de México. 

A esta luna llena de septiembre se le conocía como la Luna del Maíz por las antiguas tribus indígenas americanas. También recibe el nombre de Luna de la Cosecha; la que ocurre más cerca del equinoccio de otoño cada año.

Leyenda: Pixabay 
  • Eclipse lunar total: 7 de septiembre

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Luna atraviesa completamente la sombra oscura de la Tierra, o umbra. Durante este tipo de evento astronómico, el satélite artificial del planeta se oscurecerá gradualmente y luego adquirirá un color rojizo; de ahí que se le conozca como la Luna de Sangre. El eclipse será visible en Asia y Australia, así como en las zonas central y oriental de Europa y África. 

Leyenda: Pixabay
  • 21 de septiembre: Luna Nueva

La Luna se ubicará en el mismo lado de la Tierra que el Sol y no será visible en el cielo nocturno. Esta fase ocurrirá a las 13:55 horas del tiempo central de México. Este es el mejor momento del mes para observar astros tenues como galaxias y cúmulos estelares, ya que no hay interferencias de la luz lunar.

  • 21 de septiembre: Eclipse solar parcial

Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna cubre solo una parte del Sol. Este tipo de evento astronómico solo se puede observar con seguridad con un filtro solar especial o lentes especiales. 

El eclipse parcial solo será visible en Nueva Zelanda, la Antártida y el sur del Océano Pacífico. Se apreciará mejor desde Nueva Zelanda, con una cobertura del 76%.

Leyenda: Pixabay
  • 21 de septiembre: Saturno en oposición

El planeta anillado estará en su punto más cercano a la Tierra y su cara estará completamente iluminada por el Sol. Será más brillante que en cualquier otra época del año y será visible durante toda la noche. 

Este es el mejor momento para observar y fotografiar Saturno y sus lunas. Un telescopio mediano o grande te permitirá ver sus anillos, así como sus lunas más brillantes.

  • 22 de septiembre: Equinoccio de septiembre

El equinoccio de septiembre ocurrirá a las 12:20 horas del tiempo central de México. El Sol brillará directamente sobre el ecuador y habrá una cantidad casi igual de día y de noche en todo el mundo. Este también es el primer día de otoño (equinoccio de otoño) en el hemisferio norte y el primer día de primavera (equinoccio de primavera) en el hemisferio sur.

  • 23 de septiembre: Neptuno en oposición

El planeta gigante azul estará en su punto más cercano a la Tierra y su cara estará completamente iluminada por el Sol. Será más brillante que en cualquier otra época del año y será visible durante toda la noche. Este es el mejor momento para observar y fotografiar a Neptuno. Debido a su extrema distancia de la Tierra, solo aparecerá como un pequeño punto azul en todos los telescopios, salvo en los más potentes.

Leyenda: Pixabay

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.