Uno de los espectáculos astronómicos más esperados está por ocurrir. Y es que la Luna y Venus visitarán el Corazón del León el 19 de septiembre 2025 por lo que valdrá la pena levantarte temprano para ver este evento cósmico.
De acuerdo con los especialistas en eventos astronómicos, el mejor mes del año para observar las estrellas es septiembre pues las noches de verano; cálidas, húmedas y brumosas ya pasaron y es en este noveno mes cuando las temperaturas son mucho más frescas y los cielos se encuentran más despejados y transparentes.
Al comienzo del verano; en junio, las estrellas más brillantes de Géminis, las gemelas Pólux y Cástor, aparecen juntas en la parte baja del crepúsculo del noroeste, pero es en septiembre cuando se puede apreciar a simple vista la brillante estrella dorada "Capella".
Para poder observarla deberás mirar hacia el cielo alrededor de las 21:30 a 22:00 horas. Conforme transcurra la noche también se asomará la constelación de Orión. El punto máximo de esplendor será el 19 de septiembre. En esta fecha los aficionados a los eventos astronómicos también podrán observar con mucha claridad a tres objetos celestes: la luna, el planeta más brillante y una de las estrellas más brillantes del firmamento.
Un requisito previo es tener una vista despejada para apreciar la "cumbre celestial" que aparecerá bastante baja, a solo 10 grados sobre el horizonte. El primer objeto que verás será la luna menguante, iluminada solo un 6 por ciento por el sol y apenas dos días antes de la fase nueva.
El siguiente objeto que aparecerá será el planeta Venus, el rey de los planetas. El astro brillará con su habitual y potente resplandor. Se situará a menos de un grado en la esquina inferior derecha de la Luna y medio grado en la esquina superior izquierda de la estrella de primera magnitud, Régulo, la estrella más brillante de Leo.
Venus eclipsará a la estrella pero su proximidad durante varias mañanas intensificará el contraste entre el blanco amarillento del planeta y el blanco azulado de la estrella.
A Copérnico se le atribuye el nombre de Régulo, un diminutivo de Rex, o "rey", que podría estar relacionado con las cuatro "estrellas reales" (con Aldebarán, Antares y Fomalhaut) separadas por unos 90 grados en el cielo. Los astrónomos árabes le dieron el nombre de "Qalb al-Asad", o "Corazón del León". Los antiguos astrónomos griegos también la llamaban con el mismo nombre: "Kardia Leontos".
Como la estrella más brillante de Leo, Régulo se ha asociado casi universalmente en las culturas antiguas con el concepto de realeza y poder real.
Esta estrella se encuentra en la llamada "Hoz de Leo", un patrón estelar que se asemeja a un gran signo de interrogación invertido.
Con información de Space.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.