CIENCIA

Científicos de la UNAM descubren NUEVA falla sísmica en CDMX

El país se encuentra en una de las regiones con más fallas geológicas más activas en el mundo. Aquí te detallamos cuál es la recién descubierta

Créditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

México es uno de los países con alta sismicidad debido a que 17 fallas geológicas principales atraviesan todo el territorio nacional, incluida la Ciudad de México (CDMX) en donde científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acaban de descubrir una nueva falla geológica de tipo normal bautizada como "Plateros- Mixcoac", lo que arroja luz sobre los temblores registrados en la capital durante los últimos meses.  

De acuerdo con uno de los investigadores del estudio de la UNAM, Leonardo Ramírez Guzmán, la falla se extiende desde el poniente del Anillo Periférico hasta unos 300 metros al este, atravesando avenida Revolución. Si bien, la investigación está en las primeras etapas, se cree que la acumulación de tensión en la zona, así como el hundimiento del Valle de México son algunos de los factores que desencadenan los microsismos detectados en la capital. 

La UNAM descubrió esta nueva falla geológica en la CDMX desplegando 15 estaciones de registro con sensores que se usan para monitorear la velocidad y aceleración del movimiento sísmico junto con el apoyo de la Coordinación de Ingeniería Sismológica y la Unidad de Instrumentación Sísmica del II lo que le permitió a la institución precisar los epicentros de los sismos y verificar su distribución. 

Entre los hallazgos que la investigación encabezada por la UNAM arrojó es la nueva grieta de más de un kilómetro de longitud que atraviesa la zona de Mixcoac. Hasta ahora, los científicos no han detectado un crecimiento significativo en la falla pero de acuerdo con la institución es necesario realizar más estudios para entender su comportamiento y el impacto que tendría en la región.

La investigación de la UNAM que llevó al descubrimiento de una nueva falla geológica en la CDMX surgió en diciembre 2023, luego de que en la capital se comenzaran a percibir varios microsismos en los alrededores de Mixcoac que a diferencia de otros temblores recientes, causaron daños. Para conocer a detalle los resultados de la investigación, da CLIC AQUÍ

Leyenda: unamglobal.unam.mx

México; uno de los países considerados con alta sismicidad

De acuerdo con el Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en México existen 17 fallas geológicas que atraviesan el territorio nacional, por lo que nuestro país se localiza en algunas de las zonas sísmicas más activas del mundo. Aquí te las enlistamos:

  1. Falla de la Paz
  2. Falla de San Pedro Mártir
  3. Falla de Agua Blanca
  4. Falla de Cerro Pietro, Baja California
  5. Mega Cizallamiento Mojave-Sonora
  6. Sistema Sonorense de Tipo Basin and Range
  7. Sistema de Fallas de Cabalgamiento de la Sierra Madre Oriental
  8. Sistema de Fallamiento Normal de la Región Centro Occidental
  9. Sistema de Fallas de la Faja Volcánica Transmexicana
  10. Falla de Papalutla
  11. Falla de Taxco-Teloloapan
  12. Falla de Chacalapa-Juchatengo
  13. Falla de Oaxaca
  14. Falla de Vista Hermosa
  15. Sistema de Fallas Polochic-Mapastepec
  16. Sistema de Fallas Laterales de Cinturón Chiapaneco de Pliegues y Fallas
  17. Fallas de Ticul y Bacalar
Leyenda: Pixabay

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas